QUIEN ES EL YSRAEL DE YHWH
Quien dice la tanah que es Israel ? ¿Quién dice la gente que es Israel? Los judíos. .Un país de oriente medio que siempre pelea con los árabes. .Jacob, el del Antiguo Testamento. .La Iglesia. .Los cristianos. Veamos lo que dice las escrituras QUIEN ES iSRAEL ? Abram era originario de Ur de los caldeos (hoy, cerca de Kuwait), pero luego se asentaron en Harán con su padre y un hermano. Genesis 12 Ahora YAHWEH dijo a Avram: 'Vete de tu país, lejos de tu familia y lejos de la casa de tu padre,[45] y ve a la tierra que Yo te mostraré. 2. Yo te haré una gran nación,[46] Yo te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y tú serás bendecido. 3. Yo bendeciré a aquellos que te bendigan, pero maldeciré a cualquiera que te maldiga;[47] y por ti todas las tribus de la tierra serán bendecidas.' ¿De qué debe irse? - De tu tierra - De tu parentela - De la casa de tu padre - De lo que había estado haciendo hasta entonces El padre de Abram era un hacedor de ídolos, lo cual concuerda con lo que está escrito Josue 24 2. Yahoshúa dijo a los hijos de Yisra'el: Esto es lo que YAHWEH el Elohim de Yisra'el dice: 'En la antigüedad sus padres vivían en el otro lado del Río [Eufrates] – Teraj el padre de Avraham y Najor – y ellos servían a otros dioses. Propósito ¿Qué hizo Abram? ¿Respondió al llamado de Abba YHWH? (Gen. 12:4) 4. Así que Avram salió, como YAHWEH le había dicho, y Lot fue con él. Avram tenía 75 años de edad cuando él salió de Haran. 5. Avram tomó a su esposa Sarai, a Lot el hijo de su hermano, y todas sus posesiones las cuales habían acumulado, como también la gente que habían adquirido en Haran; entonces ellos salieron para la tierra de Kenaan y entraron en la tierra de Kenaan. Abram no era joven. Ya era anciano. Uno podría pensar que le faltaba poco para “terminar” su vida. Pero a los ojos de Abba YHWH , allí comenzaba su vida. Abba le dio cien años más de vida; pero no sólo eso sino un propósito de vida enorme, que trascendería las generaciones. Abram dejó todo para comenzar de nuevo. A veces pensamos que es duro entregar todo por ¿nada? Pero cuando Abba YHWH nos pide que le entreguemos todo, es porque Él nos dará algo mejor. EL PRIMER HEBREO Abram fue el primero en cruzar el río, en camino hacia Canaán. Por eso se le llamó “hebreo” (heb. “Ivri”), que literalmente significa: “uno que viene de más allá”, es decir, que viene más allá del Gran Río. (Josué 24:3) 3. Yo tomé a su padre Avraham del otro lado del Río, lo guié por toda la tierra de Kenaan, aumenté su zera y le di a Yitzjak. Gen 12 5. Avram tomó a su esposa Sarai, a Lot el hijo de su hermano, y todas sus posesiones las cuales habían acumulado, como también la gente que habían adquirido en Haran; entonces ellos salieron para la tierra de Kenaan y entraron en la tierra de Kenaan. Señal de pacto La circuncisión, señal del pacto 1. Cuando Avram era de 99 años de edad, YAHWEH se le apareció a Avram y le dijo: 'Yo soy El Shaddai [Elohim amo de todos los ruajim inmundos], sé bien placentero delante de mí y sé sin culpa. 2. Yo haré mi Pacto entre Yo y tú, y Yo aumentaré tus números grandemente.' 3. Avram cayó sobre su rostro, y Elohim continuó hablando con él: 4. 'En cuanto a mí, este es mi Pacto[63] contigo: tú serás el padre de muchas naciones. 5. Tu nombre ya no será Avram [padre exaltado], sino tu nombre será Avraham [padre de muchos], porque Yo te he hecho padre de muchas naciones. 6. Yo te causaré ser muy fructífero. Yo haré naciones de ti, reyes descenderán de ti. 7. 'Yo estoy estableciendo mi Pacto entre Mi Palabra [Tárgum Jonatan] y tú, junto con tu zera después de ti, generación por generación, como Pacto perpetuo, de ser Elohim para ti y tu zera después de ti. 8. Yo te daré a ti y a tu zera después de ti La Tierra en la cual ahora son extranjeros, toda la tierra de Kenaan, como posesión permanente; y Yo seré su Elohim.' 9. Elohim dijo a Avraham: 'En cuanto a ti, tú guardarás mi Pacto completamente, tú y tu zera después de ti, generación por generación. 10. Aquí está mi Pacto, el cual guardarás, entre Yo y tú, y tu zera después de ti por sus generaciones: todo varón entre ustedes será circuncidado. 11. Serás circuncidado en la carne de tu prepucio; ésta será la señal del Pacto entre Yo y tú. 12. Generación por generación, todo varón entre ustedes que sea de ocho días de nacido será circuncidado, incluyendo a esclavos nacidos dentro de tu casa y aquellos comprados a un extranjero que no sea de tu zera. 13. El esclavo nacido en tu casa y la persona comprada con tu dinero serán circuncidado, así mi Pacto estará en tu carne como Pacto perpetuo. La promesa Genesis 16 16. y Yo haré tu zera tan numerosa como la arena en la tierra - Genesis 26 2. YAHWEH se le apareció, y dijo: 'No desciendas a Mitzrayim, sino habita donde Yo te digo. 3. Quédate en esta tierra, y Yo estaré contigo y te bendeciré, porque Yo daré todas estas tierras a ti y a tu zera. Yo cumpliré mi juramento que hice a Avraham tu padre - 4. Yo haré tu zera tan numerosa como las estrellas en el firmamento, Yo daré todas estas tierras a tu zera, y por tu zera todas las naciones de la tierra se bendecirán a sí. Cumplimiento de la promesa . “Por Isaac será llamada tu descendencia”, Genesis 21 1. YAHWEH visitó a Sarah como El había dicho, y YAHWEH hizo por Sarah lo que El había prometido. 2. Sarah concibió y dio a Avraham un hijo en su vejez, en el mismo tiempo que Elohim le había dicho. 3. Avraham llamó a su hijo, nacido a él, el cual Sarah le dio, Yitzjak. 4. Avraham circuncidó a su hijo Yitzjak cuando él tenía ocho días de nacido, como Elohim le había ordenado. 5. Avraham tenía cien años de edad cuando su hijo Yitzjak [risa] fue nacido a él. * Haré de ti una nación grande * Te bendeciré * Engrandeceré tu nombre * Serás bendición. * Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. * En ti serán benditas todas las familias de la tierra. 18. Pues ya su esperanza había desvanecido, pero en esperanza, él confió que él realmente sería el padre de muchas naciones conforme a lo que se había dicho: 'mucha será tu zera.' ° 19. Su confianza no se debilitó cuando consideró su propio cuerpo, que estaba como muerto, ya que tenía alrededor de cien años, o cuando sabía que la matriz de Sarah estaba muerta también. 20. El no decidió en contra de las promesas de YAHWEH por falta de confianza. Por el contrario, a él le fue dado vigor, mientras dio la Gloria a YAHWEH, 21. pues él estaba totalmente convencido que lo que YAHWEH había prometido lo habría de cumplir.[34] 22. Por esto fue acreditado a él como justificación. ° 23. Pero las palabras: 'le fue acreditado a él....,' no fueron escritas para él solamente. 24. Fueron escritas también para nosotros, que ciertamente se nos acreditará igualmente porque hemos confiado en El, quien levantó de los muertos a Yahshúa nuestro Adón. 25. Yahshúa que fue entregado a muerte por nuestras ofensas y levantado a vida para nuestra justificación. Genesis 15 13. YAHWEH dijo a Avram: 'Conoce esto por cierto: tu zera serán extranjeros en una tierra que no es de ellos. Ellos los llevarán a esclavitud y serán tratados con maldad y humillados allí por cuatrocientos años. 14. Pero Yo también juzgaré aquella nación, la que los pone en esclavitud. Luego ellos se irán con muchas posesiones. 15. En cuanto a ti, tú te reunirás con tus padres en Shalom y serás sepultado en buena vejez. 16. Solamente en la cuarta generación regresará aquí tu zera, porque sólo entonces los Emori estarán maduros para castigo.' Abba YHWH le reveló a Abram que daría la Tierra Prometida a su descendencia. Pero antes de eso, ellos iban a ser esclavos. La tierra no les sería quitada a los amorreos sino hasta que hubiera llegado al colmo su maldad. Iban a pasar 400 años antes de que su descendencia poseyera la Tierra. Así mismo sucedió. Exodo 12 40. El tiempo que los hijos de Yisra'el vivieron en Mitzrayim y en la tierra de Kenaan fue de 430 años.[55] 41. Al cabo de 430 años al día, todas las divisiones de YAHWEH dejaron la tierra de Mitzrayim. ° Genesis 21 1. Después de estas cosas, Elohim probó a Avraham. El le dijo: '¡Avraham!' y él respondió: 'Aquí estoy.' 2. El dijo: 'Toma a tu hijo, tu único hijo, al cual tú amas, Yitzjak; y ve a la tierra de Moriyah. Allí lo ofrecerás como ofrenda quemada sobre las montañas que Yo te señalaré. ° ' 3. Avraham se levantó temprano en la mañana, ensilló su asno, y tomó a dos de sus muchachos con él, junto con Yitzjak su hijo. Cortó la leña para la ofrenda quemada, salió y fue hacia el lugar que Elohim había señalado. 9. Ellos llegaron al lugar que Elohim le había dicho; y Avraham edificó el altar allí, puso la leña en orden, ató los pies de Yitzjak su hijo y lo acostó sobre el altar, sobre la leña. 10. Entonces Avraham extendió su mano y tomó el cuchillo para matar a su hijo. 11. Pero el Malaj[76] de YAHWEH lo llamó desde el cielo: '¡Avraham! ¡Avraham!' El respondió: 'Aquí estoy.' 12. El dijo: '¡No pongas tu mano sobre el muchacho! ¡No le hagas nada! Porque ahora Yo sé que tú eres un hombre que teme a Elohim, porque por amor a mí no has retenido tu hijo amado.' 13. Avraham levantó sus ojos y miró, y allí detrás de él había un carnero trabado en los arbustos por sus cuernos. Avraham fue y cogió el carnero y lo ofreció como ofrenda quemada en lugar de su hijo. Romanos 9 7. no todos los hijos son zera de Avraham; ° más bien 'en Yitzjak será llamada tu zera.' ° 8. En otras palabras, no son los descendientes físicos los que son Hijos de YAHWEH, sino se refiere a los hijos de la promesa los cuales son considerados zera.[60] 9. Porque esto es lo que dice la promesa: 'En el tiempo predispuesto, en esta temporada el próximo año, Yo regresaré a ti; y Sarah tendrá un hijo.' ° 10. Incluso, hasta con el caso de Rivkah, pues sus dos hijos fueron concebidos en un solo acto con Yitzjak, nuestro padre; 11. y entonces ellos nacieron antes de que hicieran absolutamente nada, malo o bueno (para que el plan de YAHWEH se mantuviera en un asunto de su elección soberana, no dependiendo en lo que ellos hicieran, pero en YAHWEH, quien hace el llamado), 12. le fue dicho a ella: 'El mayor le servirá al menor.' ° 13. Esto está de acuerdo con lo que estaba escrito: 'Amé a Ya'akov, pero aborrecí a Esav.'[61] ° 14. ¿Qué podríamos decir? '¿Es injusto para YAHWEH hacer esto?' ¡YAHWEH no lo permita! 15. Pues a Moshe le dice: 'Tendré misericordia de quien tenga misericordia, y tendré compasión de quien tenga compasión.' ° Genesis 25 20. Yitzjak tenía cuarenta años cuando él tomó a Rivkah, la hija de Betuel el Arami de Paddam-Aram y hermana de Lavan el Arami, para ser su esposa.[81] 21. Yitzjak oró a YAHWEH por su esposa porque ella era estéril. YAHWEH escuchó su oración, y Rivkah concibió. 22. Los hijos peleaban el uno con el otro dentro de ella tanto que ella dijo: 'Si va a ser así conmigo, ¿por qué es esto a mí?' Así que ella fue a consultar a YAHWEH, 23. quien le respondió: 'Hay dos naciones en tu vientre. Desde el nacimiento ellos serán dos pueblos rivales. Uno de estos pueblos será más fuerte que el otro, y el mayor servirá al menor.' 24. Cuando el tiempo de dar a luz vino, había gemelos en su vientre. 25. El primero en salir era rojizo y cubierto por todos lados de pelo, como una piel; y lo nombraron Esav [completamente formado, esto es, teniendo pelo ya]. 26. Entonces su hermano emergió, con su mano agarrando el calcañal de Esav, así que él fue nombrado Ya'akov [él agarra el calcañal, él suplanta]. Yitzjak tenía sesenta años de edad cuando ella los tuvo. Esaú vende su primogenitura 27. Los niños crecieron; y Esav se hizo un cazador habilidoso, hombre de monte; mientras Ya'akov era un hombre quieto que se quedaba en las tiendas. 28. Yitzjak favorecía a Esav, porque él tenía gusto por el venado; Rivkah favorecía a Ya'akov. 29. Un día cuando Ya'akov había cocinado un guiso, Esav vino del campo abierto, exhausto, 30. y dijo a Ya'akov: '¡Por favor! Déjame engullir algo de esa cosa roja - ¡esa cosa roja! ¡Estoy exhausto! (Por esto él fue llamado Edom [rojo].) 31. Ya'akov respondió: 'Primero véndeme este día tus derechos de primogenitura.' 32. '¡Mira, estoy al morir!' Dijo Esav. '¿Qué uso tendrán para mí mis derechos de primogenitura?' 33. Ya'akov dijo: '¡Primero júramelo!' Así que él le juró, así vendiendo los derechos de primogenitura a Ya'akov. 34. Entonces Ya'akov le dio pan y guisado de lentejas, él comió y bebió, se levantó y siguió su camino. Así demostró Esav qué poco valoraba su primogenitura. Esaú había salido primero del vientre de la madre, pero Dios le había revelado a Rebeca que el segundo sería el primero Gen 25:22-23 Aconsejado por la madre, Rebeca, Jacob se hizo pasar por Esaú para conseguir la bendición de primogenitura. Esta fue la bendición que Isaac le dio a Jacob, creyendo que era Esaú: Genesis 25 28. Así que Elohim te dé el rocío del cielo, la riqueza de la tierra, y grano y vino en abundancia. 29. Naciones te sirvan y príncipes se inclinen ante ti. Seas señor sobre tu hermano, los hijos de tu padre te hagan reverencia. ¡Maldito sea cualquiera que te maldiga, y bendito sea cualquiera que te bendiga. Esto es exactamente lo que Abba YHWH le había revelado a Rebeca, diciéndole que el menor serviría al mayor. SE DESCUBRE LA VERDAD A todo esto, Esaú estaba cazando el venado e ignoraba lo que estaba sucediendo en la casa de Isaac. Cuando él finalmente llegó con su padre, él ya había dado la bendición a Jacob. Genesis 27 30. Pero tan pronto Yitzjak había terminado de dar su bendición a Ya'akov, cuando Ya'akov apenas había dejado la presencia de su padre, Esav su hermano vino de su caza. 31. El también había preparado una carne gustosa y la trajo a su padre, y ahora dijo a su padre: 'Mi padre se levante y coma del venado de su hijo, para que me puedas dar tu bendición.' La reacción de Isaac en ese momento es muy reveladora… 32. Yitzjak su padre le dijo: '¿Quién eres tú?' Y él respondió: 'Yo soy tu hijo, tu primogénito, Esav.' 33. Yitzjak empezó a temblar incontrolablemente, y dijo: 'Entonces, ¿quién preparó venado y me lo trajo? Yo lo comí todo justo antes de que tú vinieras, y di mi bendición a él. Esa es la verdad, y la bendición permanecerá.' Lo normal hubiera sido que Isaac se enojara y maldijera a Jacob por haberlo engañado…pero no lo hizo. Al contrario, confirmó la bendición que le había dado a Jacob: “…Sí, y bendito será” (27:33). Evidentemente algo pasó en el acto de bendición a Jacob que convenció a Isaac de estar haciendo lo correcto. Probablemente Abba YHWH abrió sus ojos ciegos en ese momento para ver la voluntad divina. SEMILLA DE RESENTIMIENTO Desde el día en que Jacob fue bendecido con la primogenitura, se sembró una semilla de resentimiento en el corazón de Esaú contra su hermano Jacob. Pero no sólo se quedó como un sentimiento, sino se degeneró en odio, hasta llegar al punto de desear la muerte de su propio hermano, al estilo de Caín. Genesis 27 41. Esav odió a su hermano a causa de la bendición que su padre le había dado. Esav se dijo a sí: 'El tiempo para enlutarse por mi padre pronto vendrá, y entonces mataré a mi hermano Ya'akov.' El mal de Esaú no fue sentirse ofendido por lo que pasó, sino haber guardado rencor. Genesis 27 15. Miren que nadie pierda la misericordia de YAHWEH; que ninguna raíz de amargura ° brote causando problemas, y por ella muchos sean contaminados, 16. y que ninguno sea sexualmente inmoral, ni malvado como Esav, quien a cambio de una sola comida dio por vendida su primogenitura. [72] 17. Porque ustedes saben que después, cuando quiso las bendiciones de su padre, fue rechazado, en verdad, a pesar que las buscó con lágrimas, el cambio en su corazón no tuvo efecto alguno. Al igual que Caín, Esaú nunca se arrepintió. Dejó abierta la puerta al pecado, y nunca se volvió para atrás. REBECA INTERVIENE Posiblemente se hubiera repetido la historia de Caín y Abel, a no ser por la intervención de Rebeca. Genesis 27 42. Pero las palabras de Esav el hijo mayor de ella fueron reportadas a Rivkah. Ella mandó a llamar a Ya'akov su hijo menor, y le dijo: 'Mira, tu hermano Esav está amenazando matarte. 43. Por lo tanto, hijo mío, escúchame; levántate y escapa a Lavan mi hermano en Haran. 44. Quédate con él por un tiempo, hasta que el enojo de tu hermano se atenúe. 45. La ira de tu hermano se volverá de ti, y él se olvidará lo que tú le hiciste. Entonces yo enviaré y te traeré de allí. ¿Por qué he de perder a ambos de ustedes en el mismo día? Rebeca sabía que el odio de Esaú no iba a mermar, y la única salida era que Jacob huyera. Pero su salida también tendría otro propósito… EN BUSCA DE MUJER La lección de este capítulo comenzó mencionando el efecto negativo que tuvo el casamiento de Esaú con las hijas de Het 46. Rivkah dijo a Yitzjak: '¡Estoy harta hasta la muerte de las mujeres Hitti! Si Ya'akov se casa con una de las mujeres Hitti, como esas que viven aquí, mi vida no valdría para nada vivirla.' Rebeca no podía pensar que Jacob se fuera a casar con unas mujeres como ellas. Por lo tanto, envió a Jacob con su parentela en Harán para buscar esposa entre ellos. Isaac confirmó el deseo de Rebeca con respecto a Jacob: (Génesis 28:1-2) 2. Ve a la casa de Betuel el padre de tu madre, y escoge una mujer allí de las hijas de Lavan el hermano de tu madre. En ese momento, Isaac volvió a confirmar la bendición que le había dado a Jacob. No sólo eso, sino que también le transfirió la bendición de Abraham—de tierra y descendencia. 3. Que El Shaddai te bendiga, te haga fructífero y multiplique tu zera, hasta que se hagan una total asamblea de naciones [Gentiles]. 4. Y que El te dé la bendición la cual dio a Avraham, a ti y a tu zera contigo, para que así poseas la tierra por la cual viajarás, La Tierra que Elohim dio a Avraham.. Esta bendición será luego confirmada directamente a Jacob por el mismo Esta bendición de vuelve a confirmar con Abba YHWH BENDICIÓN DE ABRAHAM La bendición de Abraham consistía en la promesa divina de “tierra y descendencia” (Gen. 12:1-3; ....Ahora YAHWEH dijo a Avram: 'Vete de tu país, lejos de tu familia y lejos de la casa de tu padre,[45] y ve a la tierra que Yo te mostraré. 2. Yo te haré una gran nación,[46] Yo te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y tú serás bendecido. 3. Yo bendeciré a aquellos que te bendigan, pero maldeciré a cualquiera que te maldiga;[47] y por ti todas las tribus de la tierra serán bendecidas.'Gen. 17:6-8 6. Yo te causaré ser muy fructífero. Yo haré naciones de ti, reyes descenderán de ti. 7. 'Yo estoy estableciendo mi Pacto entre Mi Palabra [Tárgum Jonatan] y tú, junto con tu zera después de ti, generación por generación, como Pacto perpetuo, de ser Elohim para ti y tu zera después de ti. 8. Yo te daré a ti y a tu zera después de ti La Tierra en la cual ahora son extranjeros, toda la tierra de Kenaan, como posesión permanente; y Yo seré su Elohim.' Lo curioso es que, en ese momento, Jacob estaba saliendo de la Tierra Prometida. Además, Jacob tampoco tenía descendencia. La bendición podía sonar un poco “irónica”…pero en realidad era profética. Abba YHWH advirtió a los patriarcas que antes de recibir la tierra, iba a venir la descendencia (Gen. 12:7). Por eso era importante que Jacob fuera a buscar esposa. Sin embargo, no debía casarse con mujer cananea, sino de entre su propia parentela, tal como lo había hecho Isaac. Esta no fue sólo una bendición o una promesa—fue una orden, y Jacob obedeció. ¿A dónde fue? Gen. 28:5 5. Así que Yitzjak despidió a Ya'akov; y él fue a Paddan-Aram, a Lavan, hijo de Betuel el Arami, el hermano de Rivkah, la madre de Ya'akov y de Esav. REACCIÓN DE ESAÚ Esaú no sólo estaba molesto con Jacob por haberle quitado la bendición de primogénito. También reaccionó a la búsqueda de mujer por parte de Jacob. Esaú estaba consciente que sus padres no se llevaban bien con sus dos mujeres, por eso decidió buscar otra… (Génesis 28:6-9) Y vio Esaú que Isaac había bendecido a Jacob y lo había enviado a Padán-aram para tomar allí mujer para sí, y que cuando lo bendijo, le dio órdenes, diciendo: No tomarás para ti mujer de entre las hijas de Canaán, (7) y que Jacob había obedecido a su padre y a su madre, y se había ido a Padán-aram. (8) Vio, pues, Esaú que las hijas de Canaán no eran del agrado de su padre Isaac; (9) y Esaú fue a Ismael, y tomó por mujer, además de las mujeres que ya tenía, a Mahalat, hija de Ismael, hijo de Abraham, hermana de Nebaiot. Algunos interpretan la decisión de Esaú como despecho, ya que se casó con la hija de Ismael, el medio hermano que le había causado tanta pena a Isaac. Pero otros le dan el beneficio de la duda, y creen que lo hizo para ganarse el favor de su padre al casarse con una mujer dentro de la “parentela”. De cualquier forma, era evidente que Esaú no tenía mucho discernimiento espiritual.
En el camino a Harán, Jacob tuvo un encuentro personal con Abba YHWH . Hasta entonces, para Jacob YHWH era el ELOHIM de su abuelo Abraham y su padre Isaac. Él aún no había tenido una experiencia personal con Abba YHWH …hasta ese día…
Genesis 28
Ya'akov salió de Beer-Sheva y viajó hacia Haran.
11. El llegó a cierto lugar y se quedó allí la noche, porque el sol se había puesto. Tomó una piedra del lugar, la puso debajo de su cabeza y se acostó allí a dormir.
12. Soñó que allí delante de él había una escalera descansando en la tierra y con su extremo llegaba al cielo, y los malajim de YAHWEH subían y bajaban por ella.[88]
13. Entonces de repente YAHWEH estaba parado allí junto a él; y El dijo: 'Yo soy YAHWEH el Elohim de Avraham tu padre [abuelo] y el Elohim de Yitzjak. No temas, La Tierra sobre la cual estás acostado Yo la daré a ti y a tu zera.
14. Tu zera será tan numerosa como los granos de arena en la tierra. Te expandirás hacia el oeste y hacia el este, hacia el norte y hacia el sur. Por ti y tu zera todas las tribus de la tierra serán bendecidas.
Abba YHWH mismo le confirmó la bendición que Isaac le acababa de dar, antes de partir.
Salmos 105
8. El se ha recordado de su Pacto para siempre, la palabra que El ordenó a mil generaciones,
9. cual estableció como Pacto para Avraham, el juramento que juró a Yitzjak,
10. y estableció como ordenanza para Ya'akov, para Yisra'el como Pacto eterno,
11. 'A ti daré la tierra de Kenaan como tu heredad asignada.'
Para Jacob era importante recibir esta confirmación en ese preciso momento, ya que no tenía nada: no tenía descendencia, y estaba huyendo de la tierra de la promesa.
Elohim le confirmó que sí iba a regresar a la Tierra Prometida.
15. Mira, Yo estoy contigo. Yo te guardaré dondequiera que vayas, y Yo te traeré de regreso a esta tierra, porque no te dejaré hasta que Yo haya hecho lo que te he prometido.
Lo que Abba YHWH comienza, no lo deja a la mitad. El siempre termina la obra que comenzó. Esto mismo escribió Shaul .
Filipenses 1
.6. Y estoy seguro de esto: que el que comenzó en ustedes la buena obra, la perfeccionará ° hasta que esté completa en el Día del Mashíaj Yahshúa.
Jacob tuvo esta revelación a través de un sueño, pero fue muy vívido, y él quedó impactado. Él supo que había sido de Abba YHWH ..
16. Ya'akov se despertó de su sueño, y dijo: 'Ciertamente YAHWEH está en este lugar - ¡y yo no lo sabía!'
17. Entonces tuvo temor, y dijo: '¡Este lugar es temeroso! ¡Esta tiene que ser la casa de Elohim! ¡Esta es la puerta del cielo!'
Jacob se dio cuenta que el lugar donde durmió era un lugar especial (28:16):
La Casa de heb. Bet Elohim], y
la Puerta del Cielo [heb. Shaar Ha'Shamayim]
Es un lugar donde la tierra se conecta con el Cielo, donde el hombre puede conectarse con Elohim
.¿Cómo reaccionó Jacob ante el sueño?
18. Ya'akov se levantó temprano en la mañana, tomó la piedra que tenía debajo de la cabeza, la puso como piedra de señal, derramó aceite de oliva sobre ella
19. y llamó al lugar Beit-El [casa de Elohim]; pero el pueblo se había llamado originalmente Luz.
VOTO DE JACOB
Luego de la señal que hizo a raíz del sueño que tuvo, Jacob hizo un voto.
20. Ya'akov hizo este voto: 'Si YAHWEH Elohim está conmigo y me guarda en este camino que estoy viajando, dándome pan para comer y ropa para vestir,
21. para que regrese a la casa de mi padre en Shalom, entonces YAHWEH será mi Elohim;
22. y esta piedra, que he puesto como piedra de señal, será la casa de Elohim; y de todo lo que Tú me des, yo fielmente regresaré una décima parte a ti.'
LLAMADO A CADA PATRIARCA
Aun cuando el propósito de Elohim es uno solo, cada uno de los patriarcas recibieron un llamado diferente en la primera ocasión que oyeron de Abba YHWH.
Cada uno de ellos recibió una dirección diferente en relación con la Tierra Prometida, según el momento en que se encontraban en sus vidas:
ABRAHAM— “Ve a la tierra...” (Gen. 12:1-3)
Ahora YAHWEH dijo a Avram: 'Vete de tu país, lejos de tu familia y lejos de la casa de tu padre,[45] y ve a la tierra que Yo te mostraré.
2. Yo te haré una gran nación,[46] Yo te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y tú serás bendecido.
3. Yo bendeciré a aquellos que te bendigan, pero maldeciré a cualquiera que te maldiga;[47] y por ti todas las tribus de la tierra serán bendecidas.'
ISAAC— “Permanece en la tierra...” (Gen. 26:1-4.)
1. Una hambruna vino sobre La Tierra, no la misma que la primera hambruna, que tuvo lugar cuando Avraham estaba vivo. Yitzjak fue a Gerar, a Avimelej rey de los Plishtim.
2. YAHWEH se le apareció, y dijo: 'No desciendas a Mitzrayim, sino habita donde Yo te digo.
3. Quédate en esta tierra, y Yo estaré contigo y te bendeciré, porque Yo daré todas estas tierras a ti y a tu zera. Yo cumpliré mi juramento que hice a Avraham tu padre -
4. Yo haré tu zera tan numerosa como las estrellas en el firmamento, Yo daré todas estas tierras a tu zera, y por tu zera todas las naciones de la tierra se bendecirán a sí.
JACOB— “Te haré volver a la Tierra…” (Gen. 28:10-15)
El Plan de Abba YHWH es uno solo, pero Él nos puede dar diferentes instrucciones en diversos tiempos para cumplir con Su perfecto propósito. Cada persona debe tener una experiencia personal con su creador , la cual es única. Aunque el llamado sea el mismo, los pasos los ordena Abba YHWH según el proceso y tiempo de EL . Por eso tenemos que estar continuamente buscando Su voluntad.
CIELOS ABIERTOS
Jacob vio los cielos abiertos. Adon Yahsua también hizo referencia a los cielos abiertos, en los cuales los ángeles subían y bajaban.
Juan 1
47. Yahshúa vio a Natan-El viniendo hacia El y dijo acerca de él: '¡He aquí un verdadero hijo de Yisra'el; no hay nada falso en él!'
48. Natan-El le dijo: '¿Cómo me conoces?' Yahshúa le respondió: 'Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo del árbol de higos, Yo te vi.'[10]
49. Natan-El dijo: '¡Rabí, Tú eres el Hijo de YAHWEH! ¡Tú eres el Rey de Yisra'el!'
50. Yahshúa le respondió: '¿Tú crees todo esto sólo por que te dije que te vi debajo del árbol de higos? ¡Verás cosas mayores que ésta!'
51. Entonces El le dijo: '¡Si, en verdad Yo les digo que ustedes verán el cielo abierto, y a los malajim de YAHWEH que suben y descienden ° sobre el Ben Ha Adam!'
Los ángeles van de un lugar al otro, de la Tierra al Cielo y viceversa. De aquí suben con nuestras oraciones, y del Cielo traen la respuesta y la dirección.
La oración que Adin Yahshua enseñó a sus talmidin dice:
(Mateo 6:10) Venga tu reino. Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo.
Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.
SALIÓ DE LA TIERRA
Jacob tuvo que salir de la Tierra Prometida porque su hermano lo quería matar. Sin duda no iba contento, porque su destino estaba amarrado a la Tierra. Sin embargo, luego del encuentro con Elohim en Betel, Jacob iba con otra perspectiva. Llevaba consigo la esperanza de regresar y el consuelo de no ir solo.
Genesis 21
1. Y Ya'akov comenzó, y fue a la tierra del este a Lavan, el hijo de Betuel el Arami y el hermano de Rivkah, madre de Ya'akov y Esav.
acob brincó a la nueva etapa de su vida. En lugar de deprimirse por la incertidumbre, estaba animado y a la expectativa de lo que estaba por venir. Tenía esperanza. ¿Acaso uno no se levanta más rápido de la cama y camina más ligero cuando uno tiene un propósito y está animado por lo que va a hacer en el día?
OTRA MISIÓN
Por lo demás, Jacob iba encomendado por sus padres a Harán con otra misión: conseguir una mujer entre la parentela.
Así como el siervo de Abraham cuando fue a buscar mujer para Isaac, también Jacob llegó a un pozo. Allí era el lugar donde los locales se encontraban, mientras iban a abrevar a sus rebaños. También allí pasaban los viajeros, para suplirse de agua.
Genesis 29
2. Mientras miró vio un pozo en el campo; y había tres rebaños de ovejas acostados allí junto a él; porque ellos daban a beber a las ovejas de ese pozo. La piedra a la boca del pozo era grande,
3. y solamente cuando todos los rebaños se habían juntado allí ellos corrían la piedra de la boca del pozo y daban de beber a las ovejas. Entonces ponían la piedra de regreso en su lugar sobre la boca del pozo.
En los lugares desérticos se solía tapar los pozos con rocas para evitar que la arena cayera en el agua y lo cubriera o lo contaminara. En la historia de Jacob, dice que la piedra era grande, y por esa razón los pastores esperaban a que varios se reunieran para poder moverla entre varios, y así abrevar a sus rebaños.
Gen. 29:4-9
4. Ya'akov les dijo a ellos: 'Mis hermanos, ¿de dónde son ustedes?' Ellos respondieron: 'Somos de Haran.'
5. El les preguntó: '¿Conocen ustedes a Lavan el hijo [nieto] de Najor?' Ellos dijeron: 'Lo conocemos.'
6. El les preguntó '¿Van las cosas bien con él?' 'Si,' ellos respondieron, 'y aquí viene su hija Rajel con las ovejas.'
7. El dijo: 'Miren, todavía hay suficiente luz del día; y no es hora de llevar los animales a casa, así que den de beber a las ovejas, entonces se van, y las ponen a pacer.'
8. Ellos respondieron: 'No podemos, no hasta que los rebaños se hayan juntado, y ellos rueden la piedra de la boca del pozo. Entonces daremos de beber a las ovejas.'
9. Mientras él todavía hablaba con ellos, Rajel la hija de Lavan vino con las ovejas de su padre, porque ella era quien alimentaba las ovejas de su padre.
Antes no habían tantos mapas, y Jacob no llevaba uno. Pero por dentro sospechaba que ya estaba cerca de su destino. Había llegado al mismo pozo donde el siervo de su abuelo Abraham se había encontrado con su madre Rebeca. Ahora él se iba a encontrar con una prima, sobrina de su madre.
El nombre Raquel (heb. Rajel, רחל) literalmente significa: oveja
El encuentro con Raquel parecía una “coincidencia”. Jacob llegó al pozo justamente cuando se presentaba su prima Raquel. Jacob reaccionó muy emocionado. Era evidente que la mano de Abba YHWH estaba guiando sus pasos.
Salmos 37
23. מ YAHWEH dirige rectamente los pasos del hombre, y El se deleita en su camino.
Jacob no tuvo que ir a tocar puerta a puerta buscando a sus parientes. Simplemente los encontró en el pozo, de una forma similar al siervo de Abraham cuando fue a buscar esposa para Isaac.
Lo que Jacob hizo a continuación, algunos lo consideran como sobrenatural, movido por la emoción del momento.
10. Cuando Ya'akov vio a Rajel la hija de Lavan el hermano de su madre, y las ovejas de Lavan el hermano de su madre, Ya'akov subió y rodó la piedra de la boca del pozo y le dio de beber las ovejas de Lavan el hermano de su madre.
11. Ya'akov besó a Rajel y sollozó en voz alta.
12. Ya'akov le dijo a Rajel que él era pariente de su padre, y que él era el hijo de Rivkah; y ella corrió y se lo reportó a su padre de acuerdo a estas palabras.
13. Cuando Lavan oyó las noticias de Ya'akov el hijo de su hermana, él corrió a conocerlo, lo abrazó y lo besó, y lo trajo a su casa. Ya'akov le dijo a Lavan todo lo que había pasado.
14. Lavan le dijo: 'Tú eres ciertamente mi propia carne y sangre.' Después que Ya'akov se había quedado con él por un mes entero,
Los parientes recibieron bien a Jacob.
HOSPITALIDAD
Entre los pastores en el Medio Oriente, tenía por costumbre recibir visitas y ser hospitalarios por tres días, aun a extraños o viajeros. Pero pasados los tres días, la cortesía dictaba que las visitas debían seguir su camino. Si se quedaban, debían explicar y justificar la razón de su estadía.
Jacob ya había pasado un mes con sus parientes—más del tiempo normal de una visita. Por lo tanto, Laván se vio obligado a preguntar a Jacob definir su situación.
15. Lavan le dijo: '¿Por qué has de trabajar para mí por nada, sólo porque tú eres mi pariente? Dime cuánto te debo pagar.'
Era evidente que Jacob no estaba siento un huésped acomodado, sino que estaba ayudando y trabajando. Pero si él se iba a quedar por más tiempo, tenían que definir su status laboral y familiar.
Jacob aprovechó el momento para explicar la razón de su visita y su estadía. El no sólo buscaba refugio, sino que también tenía la intención de buscar esposa, la cual esperaba encontrar entre su parentela.
16. Ahora bien, Lavan tenía dos hijas; el nombre de la mayor era Leah, y el nombre de la menor era Rajel.
17. Los ojos de Leah eran débiles; pero Rajel era bien parecida, con bellas facciones.
18. Ya'akov se había enamorado de Rajel, y dijo: 'Yo trabajaré para ti por siete años a cambio de Rajel tu hija menor.'
19. Lavan respondió: 'Es mejor que te la dé a ti que a otro; quédate conmigo.'
En la antigüedad se acostumbraba dar una dote a la familia de la novia. Pero Jacob no tenía nada. A diferencia del siervo de Abraham, quien llevaba obsequios, Jacob no llevaba nada más que su persona. No tenía nada que ofrecer más que su trabajo.
¿Por qué ofreció trabajar siete años? En las escrituras señala que el período de servicio de un esclavo hebreo eran precisamente siete años.
(Exo. 21:2) Si compras un siervo hebreo, te servirá seis años, pero al séptimo saldrá libre sin pagar nada.
Jacob sirvió esos siete años con gusto, porque estaba enamorado de Raquel.
20. Así que Ya'akov trabajó siete años por Rajel, y le pareció sólo unos días, porque él estaba tan enamorado de ella.
21. Ya'akov dijo a Lavan: 'Dame mi esposa, puesto que mi tiempo ha terminado, para que pueda empezar a vivir con ella.'
EL ENGAÑO LO ALCANZÓ
Lo que sucedió a continuación resultó ser la paga del pecado de Jacob. El había engañado a su padre, y luego su suegro lo engañó a él.
22. Lavan reunió a todos los hombres del lugar y dio un banquete de matrimonio.
23. En la noche él tomó a su hija Leah y la trajo a Ya'akov, y él entró y durmió con ella.
24. Lavan también dio su esclava Zilpah a su hija Leah como su esclava.
25. En la mañana Ya'akov vio que estaba con Leah, y dijo a Lavan: '¿Qué clase de cosa es ésta que me has hecho? ¿No trabajé para ti por Rajel? ¿Por qué me has engañado?'
26. Lavan respondió: 'En nuestro lugar así no es como se hace, de dar la hija menor antes que la primogénita.
27. Termina la semana de bodas de ésta, y te daremos la otra también a cambio del trabajo que harás para mí aun por otros siete años.'
La boda duraba una semana. Jacob debía cumplir su semana nupcial con Lea. Luego le daría a Raquel.
Jacob aceptó trabajar siete años más porque amaba a Raquel.
28. Ya'akov acordó en esto, así que terminó su semana, y Lavan le dio su hija Rajel como su esposa.
29. Lavan también dio a su hija Rajel su esclava Bilhah como su esclava.
30. Así que no sólo Ya'akov fue y durmió con Rajel, sino que él amó a Rajel más que a Leah. Entonces sirvió a Lavan por otros siete años.
Nótese que así como Jacob había creído que su engaño era “justificado”, también Labán se justificó. No hubo arrepentimiento. Las consecuencias de este engaño resultaron en un conflicto familiar que duró toda su vida, y que trascendió a la siguiente generación. No sólo hubo conflicto entre las dos hermanas, Raquel y Lea, sino también entre sus hijos.
HIJOS DE YAACOB
En medio de las malas decisiones de los hombres, Abba YHWH hace actos de justicia. A los ojos de Abba YHWH , lo que le hicieron a Lea no era justo, y Él decidió bendecirla.
Los hijos de Jacob
31. YAHWEH vio que Leah era odiada, El abrió su vientre, mientras que Rajel permaneció estéril.
32. Leah concibió y dio a luz un hijo, a quien llamó Reuven [¡mira, un hijo!], pues ella dijo: 'Es porque YAHWEH ha visto qué humillada he sido, pero ahora mi esposo me amará.'
33. Ella concibió de nuevo, dio a luz un hijo, y dijo: 'Es porque YAHWEH ha oído que no soy amada; por lo tanto me ha dado este hijo también.' Así que lo llamó Shimeon [oído].
34. Una vez más ella concibió y tuvo un hijo; y ella dijo: 'Ahora esta vez mi esposo será unido a mí, porque le he dado tres hijos.' Por lo tanto ella lo llamó Levi [uniéndose]
35. Ella concibió aun otra vez, tuvo un hijo, y dijo: 'Esta vez alabaré a YAHWEH'; por lo tanto ella lo llamó Yahudáh [Alabanza a YAHWEH ]. Entonces ella dejó de tener hijos.
Entre Raquel y Lea siempre hubo un conflicto y una lucha por el afecto de Jacob, y eso se convirtió en una competencia para ver quién le daba más hijos a Jacob.
Dado que Raquel no podía tener hijos propios (porque Elohim le cerró su matriz temporalmente), ella le pidió a Jacob que tuviera hijos a través de su sierva, al estilo de lo que Sara hizo con Agar.
Genesis 30
1. Cuando Rajel vio que ella no estaba dando hijos a Ya'akov, ella envidió a su hermana, y dijo a Ya'akov: '¡Dame hijos, o moriré!'
2. Esto hizo que Ya'akov se enojara con Rajel; él respondió: ¿Estoy yo en el lugar de Elohim? El es el que te está negando hijos.'
3. Ella dijo: 'Aquí esta mi esclava Bilhah. Ve a dormir con ella, y deja que ella de a luz un hijo que será puesto en mis rodillas, para que así por medio de ella yo también pueda edificar una familia.'
4. Así que ella le dio a Bilhah su esclava como su esposa, y Ya'akov entró y durmió con ella.
5. Bilhah la esclava de Rajel concibió y le dio a Ya'akov un hijo.
6. Rajel dijo: 'Elohim ha juzgado a mi favor; de cierto El me ha oído y me ha dado un hijo.' Por lo tanto ella lo llamó Dan [El juzgó].
7. Bilhah la esclava de Rajel concibió otra vez y dio a Ya'akov un segundo hijo.
8. Rajel dijo: 'He luchado fuertemente con mi hermana y he ganado,' y lo llamó Naftali [mi lucha].
9. Cuando Leah vio que ella había cesado de tener hijos, ella tomó a Zilpah su esclava y la dio a Ya'akov como su esposa.
10. Y él entró sobre ella, y Zilpah la esclava de Leah concibió dio a Ya'akov un hijo;
11. y Leah dijo: 'Buenaventura ha venido,' llamándolo Gad [buenaventura].
12. Zilpah la esclava de Leah le dio a Ya'akov un segundo hijo;
13. y Leah dijo: '¡Qué feliz estoy! ¡Las mujeres dirán que soy feliz!' Y lo llamó Asher [feliz].
14. Durante la temporada de cosecha del trigo Reuven fue y encontró mandrágoras[90] en el campo y las trajo a su madre Leah. Rajel dijo a Leah: 'Por favor dame algunas mandrágoras [para que pueda ser fértil].'
15. Ella respondió: '¿No es suficiente que has tomado a mi esposo? ¿También tienes que tomar las mandrágoras de mi hijo?' Rajel dijo: 'Muy bien, a cambio por las mandrágoras de tu hijo, duerme con él esta noche.'
16. Cuando Ya'akov vino del campo en la noche, Leah salió a recibirlo, y dijo: 'Tienes que venir a dormir conmigo, porque te he alquilado por las mandrágoras de mi hijo.' Así que Ya'akov durmió con Leah esa noche.
17. 'Elohim escuchó a Leah y Leah concibió, y le dio a Ya'akov un quinto hijo.
18. Leah dijo: 'Elohim me ha dado mi recompensa, porque di mi esclava a mi esposo.' Así que lo llamó Yissajar [salario, recompensa].
19. Leah concibió otra vez y dio un sexto hijo a Ya'akov.
20. Leah dijo: 'Elohim me ha dado un regalo maravilloso. Ahora por fin mi esposo vivirá conmigo, puesto que le he dado seis hijos.' Y ella lo llamó Zevulun [habitando juntos].
21. Después de esto ella dio a luz a una hija y la llamó Dinah [controversia sobre derechos].
22. Entonces Elohim tomó nota de Rajel, escuchó su oración y la hizo fértil.
23. Ella concibió, tuvo un hijo, y dijo: 'Elohim ha quitado mi desgracia.'
24. Ella lo llamó Yosef [que El añada], diciendo: ' YAHWEH me añada otro hijo.'
Más adelante veremos que le nacerá otro hijo a Raquel:
12. BENJAMIN (heb. Ben Yamim: hijo de mi diestra).
El conflicto entre Lea y Raquel no se quedó entre ellas. Veremos más adelante en la historia que el problema y los celos se van a extender a la siguiente generación...
Los otros hijos de Yaacob
Entre Raquel y Lea siempre hubo un conflicto y una lucha por el afecto de Jacob, y eso se convirtió en una competencia para ver quién le daba más hijos a Jacob.
Dado que Raquel no podía tener hijos propios (porque Abba YHWH le cerró su matriz temporalmente), ella le pidió a Jacob que tuviera hijos a través de su sierva, al estilo de lo que Sara hizo con Agar.
(Gen. 30:1-3)
1. Cuando Rajel vio que ella no estaba dando hijos a Ya'akov, ella envidió a su hermana, y dijo a Ya'akov: '¡Dame hijos, o moriré!'
2. Esto hizo que Ya'akov se enojara con Rajel; él respondió: ¿Estoy yo en el lugar de Elohim? El es el que te está negando hijos.'
3. Ella dijo: 'Aquí esta mi esclava Bilhah. Ve a dormir con ella, y deja que ella de a luz un hijo que será puesto en mis rodillas, para que así por medio de ella yo también pueda edificar una familia.'
DAN (del verbo Din: juzgar, contender, gobernar)
lit. “juez”
4. Así que ella le dio a Bilhah su esclava como su esposa, y Ya'akov entró y durmió con ella.
5. Bilhah la esclava de Rajel concibió y le dio a Ya'akov un hijo.
6. Rajel dijo: 'Elohim ha juzgado a mi favor; de cierto El me ha oído y me ha dado un hijo.' Por lo tanto ella lo llamó Dan [El juzgó]. DAN (del verbo Din: juzgar, contender, gobernar)
lit. “juez”
(Gen. 30:7-8)
7. Bilhah la esclava de Rajel concibió otra vez y dio a Ya'akov un segundo hijo.
8. Rajel dijo: 'He luchado fuertemente con mi hermana y he ganado,' y lo llamó Naftali [mi lucha]....NEFTALÍ (del verbo Fatal, torcer, pelear, y la palabra Naftul, luchas)
Pero Lea no quería quedarse atrás, y también le dio su sierva a Jacob para tener más hijos a través de ella.
(Gen. 30:9)
9. Cuando Leah vio que ella había cesado de tener hijos, ella tomó a Zilpah su esclava y la dio a Ya'akov como su esposa.
Así nacieron los siguientes hijos:
(Gen. 30:10-11)
10. Y él entró sobre ella, y Zilpah la esclava de Leah concibió dio a Ya'akov un hijo;
11. y Leah dijo: 'Buenaventura ha venido,' llamándolo Gad [buenaventura]. GAD (del verbo Gadad: congregar, penetrar, reunir tropas)
Lit. “tropa”
Lit. “feliz”
(Gen. 30:12-13)
12. Zilpah la esclava de Leah le dio a Ya'akov un segundo hijo;
13. y Leah dijo: '¡Qué feliz estoy! ¡Las mujeres dirán que soy feliz!' Y lo llamó Asher [feliz].
MANDRÁGORAS
Mandragora
Raquel estaba desesperada por su esterilidad. El problema es que buscaba la solución en el lugar equivocado. No se le ocurrió pedirle a Elohim , como lo hizo Rebeca. Primero se lo pidió a Jacob, quien claramente le dijo que no podía hacer el papel de Elohim . Luego buscó la ayuda de unas frutas que algunos creían que promovía la fertilidad.
(Gen. 30:14-16)
14. Durante la temporada de cosecha del trigo Reuven fue y encontró mandrágoras[90] en el campo y las trajo a su madre Leah. Rajel dijo a Leah: 'Por favor dame algunas mandrágoras [para que pueda ser fértil].'
15. Ella respondió: '¿No es suficiente que has tomado a mi esposo? ¿También tienes que tomar las mandrágoras de mi hijo?' Rajel dijo: 'Muy bien, a cambio por las mandrágoras de tu hijo, duerme con él esta noche.'
16. Cuando Ya'akov vino del campo en la noche, Leah salió a recibirlo, y dijo: 'Tienes que venir a dormir conmigo, porque te he alquilado por las mandrágoras de mi hijo.' Así que Ya'akov durmió con Leah esa noche.
Lo irónico es que quien quedo embarazada no fue Raquel (quien se comió las frutas), sino Lea.
Después de esto, Lea tuvo dos hijos y una hija más:
(Gen. 30:17-18)
17. 'Elohim escuchó a Leah y Leah concibió, y le dio a Ya'akov un quinto hijo.
18. Leah dijo: 'Elohim me ha dado mi recompensa, porque di mi esclava a mi esposo.' Así que lo llamó Yissajar [salario, recompensa].
Lit. habitación
(Gen. 30:19-20)
19. Leah concibió otra vez y dio un sexto hijo a Ya'akov.
20. Leah dijo: 'Elohim me ha dado un regalo maravilloso. Ahora por fin mi esposo vivirá conmigo, puesto que le he dado seis hijos.' Y ella lo llamó Zevulun [habitando juntos].
UNA HIJA: DINA
(Gen. 30:21) D
21. Después de esto ella dio a luz a una hija y la llamó Dinah [controversia sobre derechos].
Algunos creen que Jacob sólo tuvo una hija. Otros creen que ella es la única en ser mencionada. Por lo general, la Biblia no menciona los nacimientos de las hijas mujeres, a menos que ellas salgan como parte de la historia, tal como es el caso de Dina.
ESTERILIDAD TEMPORAL
Así como las matriarcas que le precedieron, Raquel parecía ser estéril, pero no lo era. Simplemente Elohim estaba deteniendo el nacimiento de su hijo con un propósito…él iba a cumplir un propósito especial en los planes de Abba kadohs .
(Gen. 30:22-24)
22. Entonces Elohim tomó nota de Rajel, escuchó su oración y la hizo fértil.
23. Ella concibió, tuvo un hijo, y dijo: 'Elohim ha quitado mi desgracia.'
24. Ella lo llamó Yosef [que El añada], diciendo: ' YAHWEH me añada otro hijo.'
Finalmente Raquel reconoció que Elohim era quien le podía abrir su matriz—no su esposo ni las frutas.
Más adelante veremos que le nacerá otro hijo a Raquel:
BENJAMIN (heb. Ben Yamim: hijo de mi diestra).
El conflicto entre Lea y Raquel no se quedó entre ellas. Veremos más adelante en la historia que el problema y los celos se van a extender a la siguiente generación...
En su regreso a la Tierra Prometida, Yaakov estaba anticipando el encuentro que tendría con su hermano Esaú. Pero antes de encarar a su hermano, nuestro padre tenía que tener otro encuentro… Ese encuentro que tarde o temprano todos enfrentamos, y que nos cambia la vida..
Genesis 32
24. y Ya'akov se quedó solo. Entonces un hombre luchó con él hasta el alba.
25. Cuando él vio que no había vencido a Ya'akov, golpeó a Ya'akov en el encaje de la cadera, así su cadera fue dislocada mientras luchaba con él.
26. El hombre dijo: 'Déjame ir, porque ya rompe el día.' Pero Ya'akov respondió: 'No te dejaré ir si no me bendices.'
27. El hombre preguntó: '¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: 'Ya'akov.'
28. Entonces el hombre dijo: 'Desde ahora en adelante ya no te llamarás Ya'akov, sino Yisra'el;[96] porque has mostrado tu fuerza a ambos Elohim y a los hombres y has prevalecido.'
Yaakov estaba viviendo un momento crítico en su vida. Estaba por enfrentarse con Esav, y tenía mucho temor. Aunque había orado a su Elohim , pidiendo Su ayuda (v.9-12), seguía confiando en parte en su propia astucia, como lo evidencian los v. 13-21.
Yaakov, aunque contaba 97 años sobre sus lomos, todavía dominaba su propia vida. Era un hombre sumamente fuerte. Hasta ahora no había tenido la experiencia de la entrega total al creador . Su fuerza era él mismo.
24. y Ya'akov se quedó solo. Entonces un hombre luchó con él hasta el alba.
Esa noche, Yaakov había hecho cruzar el arroyo a su familia, y luego se fue a un lugar solitario para meditar y orar, y derramar su corazón ante Elohim . Por fin Yaakov se quedó sólo. Allí es donde Abba YHWH lo quería. Quería tratar con él a solas.el se quedó solo, y de repente fue consciente de una pelea. Una pelea que vibraba en tres planos: físico, psíquico y espiritual. Una lucha que descubrió tenía en su interior desde hacía muchos años, y que se manifestaba en cada uno de los días que había vivido .
Romanos 7
14. Pues sabemos que la Toráh es del Ruaj; pero en lo que a mi se refiere, estoy ligado a mi vieja naturaleza, vendido a la esclavitud del pecado.
15. Yo mismo no entiendo mi comportamiento; ¡no hago lo que quiero; en cambio, hago todo lo que odio![50]
16. Ahora, si estoy haciendo lo que no quiero hacer, estoy de acuerdo que la Toráh es buena.
17. De manera que ya no es 'el verdadero yo' haciéndolo, sino el pecado que habita en mí.
18. Pues yo sé que nada bueno habita en mí, esto es, dentro de mi vieja naturaleza. ¡Yo puedo querer lo que es bueno, pero no lo puedo hacer!
19. ¡Porque no hago el bien que quiero, en vez, el mal que no quiero, eso es lo que hago!
20. Pero si estoy haciendo lo que 'el verdadero yo' no quiere, ya no es 'el verdadero yo' el que lo hace, sino el pecado que habita en mí.
21. ¡Así que he encontrado que esto es una regla, un tipo de 'toráh' perversa, que a pesar de que quiero hacer lo que es bueno, la maldad está ahí mismo conmigo!
22. Porque dentro de mi ser, yo, completamente estoy de acuerdo con la Toráh de YAHWEH;
23. pero en varios miembros de mi cuerpo veo otra 'toráh' diferente, una que batalla con la Toráh en mi mente, y me hace prisionero de la 'toráh' del pecado que opera en varios miembros de mi cuerpo.
24. ¡Qué criatura tan miserable soy yo! ¿Quién me rescatará de este cuerpo ligado a la muerte?
25. ¡Gracias a YAHWEH, El lo hará! ¡Por medio de Yahshúa Ha Mashíaj, nuestro Adón![51] Para resumir: con mi mente soy esclavo de la Toráh de YAHWEH; pero con mi vieja naturaleza soy esclavo de la 'toráh' del pecado.
Yaakov, en su soledad, descubrió que en su interior tenía una lucha que desde su alma impedía una perfecta relación con el creador . Dicha batalla interior, se fundamentaba en las heridas que su alma tenía con su hermano Esav.
Lo primero que notamos es que un varón estuvo luchando con él hasta el amanecer en el vado (del río Jordán) llamado Jaboc. Es significativo que el nombre Jaboc significa luchador. Hay un juego de palabras aquí con luchó y Jaboc. En hebreo, la palabra Jaboc es yabok, y la palabra luchar es yaaveik. La palabra hebrea para lucha se encuentra sólo aquí y en el siguiente versículo, y en ningún otro lugar en toda las escrituras . Esta palabra en sí proviene de la raíz avak (o abak) que significa polvo. Así que el significado básico de esta palabra es el polvo que se levanta mientras lucha. Pero, lo que hace interesante a este nombre, es que espiritualmente significa: “el hombre que lucha para dejar de ser simplemente polvo” o “el hombre que lucha para levantarse del polvo“. Es decir que esta fue una lucha que incitó al patriarca a batallar contra las tentaciones, en procura de su evolución espiritual. Por ello, esta escena de la vida de nuestro padre es muy relevante y trascendental, ya que en ella se describe la lucha interior de todo ser humano que quiere trascender lo material y elevarse a la plenitud de la imagen divina (Imago Dei) que se le ha otorgado por creación. Esta batalla jamás se logra ganar desde la soledad egocéntrica, sino solamente desde un Encuentro Personal con el Mesías. Por todo ello, evidentemente el nombre Jaboc se le dio al río en una fecha posterior para recordar la increíble experiencia de Jacob esa noche.
Entonces, ¿fue un hombre o un ángel el que luchó con Yaakov toda lo noche? Su identidad emerge gradualmente, y Yaakov se apresura a tomar cada pista.
No parece haber ninguna duda de que el autor de este pasaje (se cree que probablemente fue Yaakov) lo destinó para que fuera tomado literalmente. En lo que se refiere al misterioso luchador, él estaba en forma de un hombre, pero en realidad era un ángel. En cuanto a lo que la Torah nos dice acerca de la identidad del personaje, lo llama explícitamente “Ish” (32:25), que quiere decir: “varón” u “hombre“. Yaakov lo consideró como “enviado de Elohim “,y no es extraña esta identificación, como antecedente tenemos que en Bereshit/Génesis 18:2 podemos leer acerca de la visión de tres hombres (anashim en hebreo, plural de ish) frente a Avraham, de los cuales luego reconocemos que son enviados de Elohim , e incluso se asume que son la misma presencia de Elohim, por lo que no hay duda de que los ángeles pueden asumir las características físicas de los hombres si tienen que hacerlo. El Ruah ha kodehs indica que se trataba de un ángel como el Adon inspiró a escribir al profeta Oseas:
Oseas 12
3. En el vientre él cogió a su hermano por el calcañal; ° en la fuerza de su hombría peleó con Elohim. °
4. Sí, él peleó con el Malaj y prevaleció; ° él sollozó y le rogó. ° Después en Beit-El le halló, ° y de allí él hablaría con nosotros – °
5. ¡YAHWEH-Elohei Tzavaot; ° YAHWEH es su Nombre! [64] °
6. Así que tú, vuélvete a tu Elohim; ° agárrate seguro de la misericordia y la justicia; ° y pon tu esperanza siempre en tu Elohim. °
El primer hecho misterioso de este pasaje es justamente que dicho ser espiritual apareció con forma humana. De acuerdo a lo explicado con respecto al río Jaboc, al ser contra el cual lucho Yaakov suele ser considerado como el “agente celestial de Esav/Esaú“, que es otro de los nombres del Yetzer HaRá (inclinación hacia lo negativo – carne –). Por tanto, esta historia remarca que Yaakov no peleó contra algo ajeno a él, sino contra una parte de sí mismo, que dicho ser celestial materializa. Es decir que nuestro Padre luchó:
contra sus propias tendencias a apartarse del camino del Bien,
contra su deseo por prevalecer empleando métodos reñidos con la ética y moral,
contra sus apetencias irracionales,
contra su anhelo de éxito sin miramientos,
contra su ambición material,
contra su olvido de perseguir lo trascendente en lugar de lo fugaz,
contra la imagen que había internalizado, y por tanto integrado a su personalidad, de su extraviado hermano Esav.
Así, vemos que nuestro padre Yaakov llegó a un punto en su existencia en la cual por primera vez descubrió sus heridas errores y hábitos descaminados, es decir, ante el encuentro crucial con su hermano, el patriarca desnudó para sí su alma, ante el Kadohs , y cuando reconoció lo que no era correcto, luchó contra sí mismo junto al poder del Altisimo .
En esta primera instancia, las líneas sagradas nos enseñan que cuando un escogido lucha contra esa parte perversa que compone su ser, contra lo que lo aleja de su esencia más preciosa, contra lo que abjura de Abba YHWH. Cuando el redimido se esmera y esfuerza por crecer, en lugar de vegetar o afanarse por el triunfo vacío, entonces, la persona está haciendo lo que hiciera Yaakov. Y si vamos armados con Torah (Instrucción) y sus preceptos, junto a la voluntad de combatir hasta las últimas consecuencias, entonces, estamos en condiciones de vencer nuestro Yetzer HaRá (inclinación a lo negativo -carne-), y así vencernos a nosotros mismos. Sólo de ese modo lograremos superar nuestra antigua identidad apática y pasar a ser una nueva persona, alguien capaz de enfrentarse sin tapujos contra lo negativo, y adentrarse en lo positivo para ya nunca más fracasar.
Sin embargo, en la evaluación de Jacob, su oponente de lucha era más que un simple ángel encarnando su vieja naturaleza herida. Era nada menos que el “Ángel de Elohim “, es decir, el Mesías pre-encarnado, y la manifestación visible de Elohim invisible.
Cuando Jacob (hebreo: Yaakov) comenzó a orar esa noche, poco sabía que como él clamó a Yahvéh por fuerza y liberación, acabaría luchando con Elohim mismo. De la forma en que él luchó en la oración, fue con la sensación de que el Adon estaba realmente presente con él. A medida que él gritó más y más en la oración, la presencia del Altisimo se hizo más y más real para él hasta que, de repente, ¡Él era real! Los brazos levantados de Jacob en realidad estaban aferrados a YHWH mismo, Elohim en forma humana. Fue una larga lucha indecisa. Pero una vez que se dio cuenta Yaakov con quien peleaba, declaró: “No te dejaré, si no me bendices“. Yaakov no estaba luchando más, sólo se estaba aferrando. Yaakov sintió que, si se soltaba por un momento, significaría que Abba YHWH le había dejado su oración sin respuesta; y así se aferraba desesperadamente, pidiendo al mismo tiempo Su bendición. Se dio cuenta de que no se llega a ninguna parte luchando y resistiendo a Elohim . Al ver que la fe y la comprensión de Su siervo fueron creciendo mientras se aferraba, Abba YHWH en Su gracia permitió a Jacob que se sujetara a Él. Nuestro padre Yaakov ha sido reducido al lugar donde lo único que puede hacer es aferrarse a Elohim con todas sus fuerzas. Él ya no puede pelear, pero sí puede agarrarse bien. No es un mal lugar donde estar. La única manera en que usted consigue algo con su creador es cediendo y simplemente aferrándose a Su Presencia.para hacer su voluntad y no la suya .
Al rayar el alba, el Ángel de Yahwéh misteriosamente pidió a Yaakov: “Déjame…” (v.25). En algún momento, cuando el Adon vio que no podía dominar a Yaakov, le dio la bendición que buscaba. Al parecer, ¡Yaakov podía más que Él! No era porque Yaakov era más fuerte que el Mesías. No era que Él no podía dominar a Yaakov, sino que Él permitió a Jacob aferrarse. Las palabras del Adon se deben, más bien, a la tenacidad con la cual Yaakov ‘peleaba’, y su insistencia en seguir confiando en sí mismo, en vez de ‘soltar’ su autoconfianza, y aprender a confiar en Elohim. Pero viendo que no podía con él, le atacó el encaje de su muslo, y se le descoyuntó el muslo a Yaakov mientras luchaba con él (32:25), para que recordara por siempre esta experiencia. Esta acción no debe ser tomada como un castigo, sino como parte de corrección de Abba . Esto representa la manera en que Elohim a veces tiene que quebrantarnos, para que dejemos de confiar en nosotros mismos, y aprendamos a confiar en Él. Esto sería un recordatorio continuo de este encuentro único. Pero Yaakov siguió luchando por la bendición, a pesar de tener el muslo descoyuntado. Esta descoyuntura en Yaakov fue su castigo por querer huir y no depender de Elohim. Aquí, Abba YHWH está contestando la oración de Yaakov de Génesis 32:9-12. Pero antes de que Yaakov pueda ser librado de la mano de su hermano, tiene que ser librado de su propia voluntad y autosuficiencia. Yaakov pensaba que el verdadero enemigo estaba fuera de sí, o sea, Esav. En esta lucha descubrió que el enemigo verdadero era su propia naturaleza carnal, que no había sido conquistado por Elohim
.9. Entonces Ya'akov dijo: 'Elohim de mi padre Avraham y Elohim de mi padre Yitzjak, YAHWEH, quien me dijo: 'Regresa deprisa a la tierra de tu nacimiento y Yo te haré bien.'
10. Que haya para mí una suficiencia de toda la justicia y verdad que Tú has mostrado a tu siervo, desde que crucé el Yarden con sólo mi cetro. Pero ahora me he hecho dos campamentos.
11. ¡Por favor! ¡Rescátame de mi hermano Esav! Yo le temo a él, temo que regrese y me ataque, sin consideración por madres o niños.[95]
12. Tú dijiste: 'Yo ciertamente te haré bien y haré tu zera tan numerosa como los granos de arena junto al mar, que son tantos que no se pueden contar.''
Abba YHWH tendrá la victoria en nuestras vidas si es que nosotros dejamos nuestro ‘yo’ (ego) al gobierno de nuestro creador y Abba . Mientras no sea así, habrá una lucha constante entre el Elohe y nosotros.
El Nombre de Jacob Fue Cambiado (vv. 27-28)
Cuando el Ángel de Yahvéh le preguntó: “¿Cuál es tu nombre?” (v.27), no era porque no lo conocía; sino porque quería confrontar a Yaakov consigo mismo. El Adon quería llegar a ese punto en su vida, al punto de confesar quien verdaderamente era en sí mismo. Era necesario admitir que su nombre significaba lo que hasta ese momento había sido: “suplantador” o “estafador” (Gén. 25:26; 27:36), lo cual implica un reconocimiento de que había algo en él que no era agradable ante el Cielo, al ser capaz de mentir, engañar y hurtar para obtener beneficios materiales y espirituales. Fue un nombre apropiado para un hombre que siempre tomaba lo que quería a la fuerza o por medio de engaños. Pero ahora recibe otro nombre.
(Gén. 32: 28)
27. El hombre preguntó: '¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: 'Ya'akov.'
28. Entonces el hombre dijo: 'Desde ahora en adelante ya no te llamarás Ya'akov, sino Yisra'el;[96] porque has mostrado tu fuerza a ambos Elohim y a los hombres y has prevalecido.'
“Israel” este nombre significa “el que lucha con Elohim ” y también con los hombres (Esav y Laván).
Lo extraño es que Elohim le dice: “y has vencido” (v.28) en un sentido de felicitación. ¿Por qué lo felicita por eso? Uno pensaría que la manera en que venció, tanto a Esav como a Labán, no merecía una felicitación, por parte de Abba Yahweh; menos una felicitación por haber estado peleando con Elohim , hasta vencerlo. Al parecer, Abba YHWH lo estaba felicitando, por su perseverancia. La perseverancia en su lucha con Elohim debe entenderse en el sentido de la oración. Yaakov no estaba dispuesto a dejar de orar y clamar a su creador , hasta que Él se comprometiera a darle la victoria. Yaakov venció en el sentido de que aguantó a través de su batalla hasta que Elohim lo conquistó completamente. Cuando luchas contra Elohim , solo ganas por perder y por no darte por vencido hasta que sabes que has perdido. Así es como Yaakov venció.
Esto es muchas veces lo que Abba YHWH tiene que hacer con nosotros. Tiene que llevarnos a reconocer nuestras debilidades y nuestra naturaleza pecaminosa. Lo mismo que le enseñó a Yaakov allí en Peniel, hoy nos está hablando a través del Ruah de Yahshúa. Para poder avanzar y crecer en la vida espiritual, tenemos que ser suficientemente honestos, y reconocer quienes somos ante el Elohim cuando aún no nos sometemos a su señorío: simples pecadores.
La importancia del nuevo nombre de Jacob fue que le permitió entender su nueva pertenencia. Ahora su identidad dependía de Elohim YHWH como su único Dueño. El nuevo nombre sería para recordarle siempre su nuevo destino, y la cojera adquirida sería para recordarle siempre que vivir en el temor de YHVH sería el único secreto del éxito en su peregrinar por la vida (Proverbios 9:10). El temor a YAHWEH es el principio de la sabiduría,
Antes de regresar a la Tierra Prometida, Yaakov se encontró con Elohim . Este evento fue un punto de inflexión en su vida. Para Yaakov, la victoria en la oración fue recibir la bendición de Abba YHWH. Él la pidió (v.26), y la recibió (v.29). El texto no indica en qué consistió dicha bendición. En parte, pudo haber sido su nuevo nombre; y en parte, la liberación de las manos de Esaú. Yaakov recibió un nuevo nombre que indicaba la naturaleza de su nueva relación con Abba YHWH.
Finalmente, se enteró de que en el modo de hacer las cosas del Adon la fuerza llegaría a través de la debilidad de su alma frente al poderoso Trono de Elohim YHWH. Nuestro padre Yaakov terminó débil físicamente (v.31), pero más fuerte espiritualmente. Eso lo evidencia el siguiente capítulo (Gén. 33:3), cuando él se coloca al frente de su familia, para ir al encuentro con Esav. Ya no estaba confiando en sus estrategias humanas, sino en solamente en la Benevolencia de su Abba YHWH . Segun los sabios dicen que Yaakov pasó por el lugar de la Atadura de su padre Itzjak, pero no paró ahí. Cuando ya casi llegaba a Jarán se dio cuenta de su error y comenzó a volver. En ese momento, el lugar milagrosamente fue a encontrarse con él a mitad de camino. La lección: Dios ayuda a aquellos que se ayudan a sí mismos, es decir, ¡Tú tienes que dar el primer paso! Repentinamente el sol se puso de forma prematura y Yaakov decidió acampar ahí esa noche. Él puso 12 piedras alrededor de su cabeza para protección y se quedó dormido. En la mañana, ellas se habían combinado para formar una sola gran piedra. Los sabios explican que todas las piedras compitieron una con la otra para saber en cuál de ellas este hombre santo iba a apoyar su cabeza. Entonces Dios las convirtió a todas en una. La lección aquí es que toda la existencia física tiene el propósito de ayudarnos a servir a Dios. La misión de la humanidad es elevar el mundo a un plano más alto. Sin embargo, cuando una persona no vive de acuerdo a esta misión, él o ella están disminuyendo al mundo espiritualmente. (Ramjal – “La Senda de los Justos”). Esta fue la primera vez que Yaakov se acostó a dormir en 14 años. (En la Ieshivá, sólo tomaba siestas sobre sus libros). Fue en ese lugar que Yaakov tuvo su famoso sueño de una escalera gigante que llegaba al cielo, con ángeles que ascendían y descendían. Pregunta: ¿Acaso no deberían primero bajar los ángeles del cielo, de donde son originarios, y después ascender? Respuesta: Los sabios explican que estos eran ángeles guardianes que protegían a Yaakov de cualquier daño. Los ángeles de la tierra de Israel no podían dejar la tierra, por eso ellos ascendieron y se fueron. Luego, los ángeles de la diáspora descendieron y continuaron protegiendo a Yaakov. (Este proceso se revirtió cuando Yaakov regresó a la tierra.) Dios le prometió a Yaakov que le daría a él y a sus descendientes toda la tierra en la que estaba acostado. ¡Rashi cita al Talmud diciendo que Dios dobló toda la tierra de Israel debajo de dónde él estaba! Los hijos de Yaakov aumentarían como el polvo y se dispersarían en todas direcciones. A través de sus hijos, toda la humanidad recibiría bendiciones. A Yaakov se le prometió protección divina y se le prometió que regresaría eventualmente a su tierra natal.
“¿Quiénes Son Éstos?”… Efraín y Manasés
Ve’atah shney-vaneycha hanoladim lecha be’erets Mitsrayim ad-bo’i eleycha Mitsraymah li-hem Efrayim uMenasheh kiR’uven veShim’on yihyu-li.
(Bereshit/Génesis 48:5)
“Ahora, tus dos hijos Efraim y Menashé, que nacieron en Egipto antes de que yo viniese hacia ti, a Egipto, serán considerados míos, tal como son míos Reuvén y Shimón.”
Después de recibir el juramento de Yosef que lo llevaría fuera de Egipto para enterrarlo con Abraham e Itzjak (Isaac), Yaakov continuó postrado en la cama mucho tiempo más.
Un día, cuando Yosef vino a visitarlo con sus dos hijos mayores, Elohim inspiró a Yaakov a profetizar sobre ellos. Esto dio lugar a la adopción de Efrayim y Menashéh (Efraín y Manasés) por Yisrael como hijos propios, elevándolos así a la categoría de tribus de Israel junto a los otros hermanos de Yoséf, con derecho a adjudicación territorial en la Tierra Prometida.
Genesis 48
3. Ya'akov le dijo a Yosef: 'El Shaddai se me apareció en Luz en la tierra de Kenaan, y me bendijo,
4. diciéndome: 'Yo te haré fructífero y numeroso. Yo te haré multitud de naciones; y Yo daré esta tierra a tu zera para que la posean para siempre.'
5. Ahora tus dos hijos, que te nacieron en la tierra de Mitzrayim antes de que yo viniera a ti en Mitzrayim, son míos; Efrayim y Menasheh serán tan míos como Reuven y Shimeon lo son.
Yahwéh le había dado a Yaakov la tierra Sagrada, por lo tanto, al ser considerado Yoséf como primogénito en lugar de Reuvén, le corresponde doble porción o dos regiones geográficas en Eretz Israel; una parte sería para Menashé y la otra para Efrayim.
Al considerar Yaakov a Efrayim y Menashéh, hijos de Yoséf, como Reuvén y Shimón; él les está otorgando el derecho de primogenitura, ya que, de acuerdo a las normas vigentes y que más tarde serán sancionadas por la misma Toráh, el primogénito recibía dos parte de la herencia paterna.
[Este comentario está basado en lo que relata
1 Cronicas 5
1. Los hijos de Reuven el primogénito de Yisra'el – él fue el primogénito, pero como él profanó la cama de su padre, su primogenitura fue dada a los hijos de Yosef el hijo de Yisra'el, pero no de tal manera para que él fuera considerado en la genealogía como el primogénito
donde leemos que la primogenitura de Reuvén fue dada a los hijos de Yosef, hijo de Israel.]
Yaakov le explicó a Yosef lo que acababa de hacer sobre sus hijos mayores de la siguiente manera: Efrayim y Menashéh pasaron a ser hijos mis hijos, por medio de esta adopción, tomando el lugar de herencia territorial de Rubén y Simeón, “en cambio, la descendencia que habrás engendrado después de ellos, serán tuyos, y en nombre de sus hermanos recibirán su heredad” (48:6).
6. Los hijos nacidos a ti después de ellos serán tuyos, pero para el propósito de herencia ellos serán contados con sus hermanos mayores
Esto se refiere a la distribución territorial de la tierra de promisión. Es decir, que si Yoséf tuviere todavía descendencia, después de Efrayim y Menashéh, ellos no participarían, directamente, de la distribución de la tierra, como estos dos últimos, pero sí, indirectamente, bajo el nombre de Yoséf; ya que Yoséf, a partir de ahora, estará dividido en Efrayim y Menashéh. Estos dos últimos, si bien eran nietos de Yaakov se ven elevados ahora a la categoría de tribus, por este evento de adopción que el patriarca realiza. Yaakov evidentemente, está motivado en esta situación por el fuerte amor que siempre había profesado por Yoséf y que ahora transfiere a sus dos hijos.
Entonces, y para entenderlo bien, Reuvén y Shimón, los dos hijos mayores de Yaakov y Leah, se encontraban en un sentido descalificados de la posición de estatus y liderazgo en la familia de Israel a causa de su pecado (Génesis 34:25, 35:22). Yaakov le dice a Yosef que el resto de los hijos que tuvo después de Efrayim y Menashéh, heredarían de él, no de Yaakov. Estos otros hijos de Yosef no se mencionan en ninguna parte de las Sagradas Escrituras, pero sus descendientes están incluidos dentro de las familias de Efraín y Manasés (Números 26:28-37 y I Crónicas 7:14-29).
Esta adopción que hace Yaakov a Efrayim y Menashéh permite explicar el por qué hay a menudo diferentes combinaciones de las 12 tribus en distintos lugares de las Sagradas Escrituras. A causa de esta adopción, en realidad hay 13 hijos de Israel. Nacieron los 12, pero José se dividió en dos tribus. Así que, como las tribus se enumeran a través de toda la Tanak (mal llamado Antiguo Testamento), que pueden hacer trucos y seguir siendo las 12 tribus. Esto genera más de 20 formas diferentes para enlistar las tribus en la Tanak.
Genesis (48:12)
“Entonces Yosef los hizo salir de las rodillas de Yaakov, y se inclinó con su rostro en tierra.”
Los dos hijos de Yosef, que tenían más de 25 años en ese momento, fueron introducidos entre las rodillas de Yaakov y luego retirados. Esto constituía un acto oficial de adopción, como si los dos hubieran salido directamente de entre sus lomos. Así llegaron a ser legalmente sus hijos, con plenos derechos dentro de Israel, al igual que Reuvén y Shimón. Este acto impactó tanto a Yosef, que se inclinó y adoró al Padre celestial.
Los versículos 9-12 muestran la adopción de estos hijos dentro de Israel y los versículos 13-22 hablan de la bendición que estos dos hijos recibieron por su padre.
13. Y Yosef los tomó a ambos, Efrayim en su mano derecha hacia la mano izquierda de Yisra'el y Menasheh en su mano izquierda hacia la mano derecha de Yisra'el, y los trajo cerca de él.
14. Pero Yisra'el extendió su mano derecha y la puso sobre la cabeza del más joven, Efrayim, y puso su mano izquierda en la cabeza de Menasheh - él intencionalmente cruzó sus manos, aun siendo Menasheh el primogénito.
15. Entonces él los bendijo a ellos: 'El Elohim en cuya presencia mis padres Avraham y Yitzjak fueron bien placenteros, el Elohim que me ha alimentado desde mi juventud hasta este día,
16. el malaj que me rescató de todo peligro, bendiga estos niños. Que ellos recuerden quién yo soy y qué es lo que represento, y asimismo mis padres Avraham y Yitzjak, quiénes fueron ellos y qué representan. Y que ellos crezcan a producir multitudes en la tierra.[131]'
17. Cuando Yosef vio que su padre estaba poniendo su mano derecha sobre la cabeza de Efrayim no le complació, y levantó la mano de su padre para quitarla de la cabeza de Efrayim y ponerla en la cabeza de Menasheh.
18. Yosef le dijo a su padre: 'No lo hagas de esa forma, mi padre, porque éste es el primogénito. Pon tu mano derecha en su cabeza.'
19. Pero su padre rehusó, y dijo: 'Yo sé eso, hijo mío, yo lo sé. El también se hará un pueblo, y él también será grande; no obstante su hermano menor será mayor que él, y su zera formará multitud de naciones.[132]'
20. Entonces ese día añadió su bendición sobre ellos: 'En ustedes Yisra'el será bendecido, diciendo: 'Que Elohim te haga como Efrayim y Menasheh.'' Así él puso a Efrayim delante de Menasheh.
21. Yisra'el entonces dijo a Yosef: 'Tú ves que estoy muriendo, pero Elohim estará contigo y te devolverá a la tierra de tus padres.[133]
22. Además, Yo te estoy dando un sh´jem [hombro, parte, cerro, ciudad de Shejem] más que a tus hermanos; yo la capturé de los Emori con mi espada y arco.'
¿Qué significado profético hay en que Manashéh y Efrayim se acerquen a su abuelo Yaakov?
Con esta bendición, Yaakov profetizó el rol de liderazgo que iba a tener la tribu de Efraín. La tribu de Efraín creció en poder y número, y llegó a tener el liderazgo entre los israelitas. Cuando Israel se dividió en dos reinos, las 10 tribus del norte nombraron como rey a un hombre de la tribu de Efraín. Dado que Efraín recibió la bendición de primogénito, él se quedó con el nombre de Israel. Por ello, las diez tribus del norte se les conoce en las escrituras como “Casa de Israel”, y las dos tribus del sur, lideradas por la tribu de Judá, se les llama “Casa de Yahuda” ( Dos Casas”]
Quiere decir que, gente de todas las naciones vendrán para unirse al pueblo de Israel; fundamentalmente la descendencia de Yoséf, es decir, gentiles que tienen ADN hebreo que están mezclados entre los goyim (gentiles paganos). Efrayim y Menashéh vendrán de entre todos los países, tribus, pueblos y lenguas para sumarse al pueblo de Israel a recibir la bendición de Yahwéh (Zac 8:22-23).
22. Sí, muchos pueblos y naciones poderosas vendrán de todo corazón a a buscar el rostro de YAHWEH-HaElyon en Yerushalayim y a implorar el favor de YAHWEH. °
23. YAHWEH-HaElyon dice: 'Cuando ese tiempo venga, mi palabra será cumplida si diez hombres de diez idiomas de las naciones se agarrarán al manto de un Judío, y dirán: 'Iremos contigo, porque hemos oído que YAHWEH está contigo.''
Por ello, el profeta habla específicamente de “10 hombres de las naciones”, que es muy probablemente una alusión a la Casa de Israel del Norte, las diez tribus asimiladas.
Les solicito que abramos nuestras consciencias y entendamos que aquí se revela una cosa muy importante: Israel estaba enfermo y cerca de morir. Sus ojos físicos estaban oscuros, pero sus ojos espirituales estaban bien abiertos. Lo profético estaba tan activo en él, que podía ver los acontecimientos de los últimos días, que nosotros aún no hemos visto. Elohim le estaba revelando toda la Historia de Salvación hasta los últimos días de la Era Mesiánica.
Reflexionemos en este profundo misterio escatológico. Durante más de veinte años Israel pensó que Yosef estaba muerto. Sin embargo, en ese tiempo nacieron los dos hijos Efrayim y Menashéh en el mundo gentil por una madre procedente de los gentiles que había abrazado la fe de Israel.
El nombre Yosef significa “añadirá” o “agregará”, y por medio de él se añadirían más hijos a Israel en el tiempo de su ceguera y de su enfermedad.
Es interesante notar que cuando Israel estaba a punto de adoptar a los hijos de Yosef como sus propios hijos, preguntó quiénes eran, para estar seguro de lo que estaba haciendo. Él quería evitar que pasara lo mismo que ocurrió cuando él engañó a su padre Itzjak y se llevó la bendición. Luego le pidió a Yosef que los acercara para que los pudiera bendecir.
Todas estas cosas tienen una proyección profética para los últimos tiempos. Recordemos que Yosef representa al Mesías, que la Casa de Judá ha considerado muerto durante dos mil años. Sin embargo, durante estos dos milenios han nacido muchos hijos primogénitos en el Mesías entre los gentiles. Mayormente están en el mundo cristiano y por eso aprendieron tanto la vida gentil como parte de la fe de Israel. En los últimos tiempos estos hijos, al igual que Efrayim y Menashéh, serán acercados a la fe de Israel, aprendiendo las raíces de la fe de Avraham, el hebreo. Los ojos de la Casa de Judá se abrirán proféticamente para que pueda ver estos hijos y adoptarlos como sus propios hijos para el mundo venidero.
La pregunta que hace Yaakov “¿Quiénes son estos?” aparece en dos lugares más de las Sagradas Escrituras
(Isa. 49:18-22
18. Levanten los ojos, y miren alrededor: todos ellos se están reuniendo y viniendo a ti. YAHWEH jura: 'Tan cierto como Yo vivo, ° los usarás a todos como joyas, te adornarás con ellos como una novia.'[235] °
19. Porque tus lugares desolados y ruinas, y tu tierra devastada ° estará muy apretada para aquellos que habitan en ella; tus devoradores se irán muy lejos.
20. El día vendrá cuando los hijos nacidos cuando tú estabas de luto te dirán: '¡Este lugar está muy apretado para mí! ¡Dame espacio, para que pueda habitar!
21. Entonces te preguntarás en tu corazón: '¿Quién me engendró estos para mí? Yo he estado guardando luto sola por mis hijos, como exilada, vagando de aquí para allá; así que ¿quién ha criado a estos? ° Yo fui dejada sola, así que ¿de dónde han venido estos?[236]
22. Así dice YAHWEH, aun YAHWEH: ° 'Haré señales a las naciones alzando mi bandera para las islas. Ellos traerán a sus hijos en su pecho, y cargarán a tus hijas en sus hombros.
y Rev. 7:13-14).
13. Uno de los ancianos me preguntó: 'Estas personas vestidas de ropa blanca, ¿quiénes son, y de dónde han venido?'
14. Yo le respondí: 'señor, tú lo sabes.' Entonces él me dijo: 'Estos son los que han venido de la Gran Tribulación.[54] Ellos han lavados sus ropas (guardado la Toráh) y las han emblanquecido con la sangre del Cordero.
En estos pasajes proféticos se habla de los hijos nuevos que serán añadidos a Israel en los últimos tiempos, y especialmente en la gran tribulación, cuando Israel estará enfermo y a punto de morir. Pero la venida de Yahshúa HaMashiaj, esta vez como Ben David (Hijo de David) le dará a la nación kadihs de Elohim nueva vida.
El interés por las raíces hebreas que en nuestros días se está manifestando en el sistema cristiano ha sido despertado por el Mesías Yahshúa. Él está en el cielo intercediendo por todos los hijos de Yahwéh en la tierra para que despierten de su letargo babilónico, e investiguen las raíces de la verdadera emunáh. Es un movimiento profético que terminará abriendo los corazones de los hijos primogénitos de Elohim para que abracen la fe de Abraham y dejen el cristianismo, atreviéndose a ascender al diseño de Su Monte kadohs.
Esto último, no significa que tendrán que convertirse y hacerse judíos, sino que más bien que decidan adoptar un estilo de vida e (interpretación) que estén afín con Israel para que ya no sean piedras de tropiezo para los judíos.
Entendámoslo bien, en el Mesías hay lugar para los dos pueblos sin que el uno tenga que convertirse en el otro. El judío no puede dejar sus tradiciones para poder unirse con los hijos del Mesías de entre los gentiles (la Casa de Efrayím o Israel). Son los no-judíos que tendrán que cambiar sus costumbres babilónicas para poder vivir con los judíos y formar un solo pueblo, multifacético pero unido.
La escena de este pasaje escritural revela el movimiento tierno de nuestro Abba en los últimos días. Justamente simboliza que aquellos que hoy son obedientes a Mashiaj Ben Yosef serán llevados por él hasta las rodillas de Israel para que este los pueda besar y abrazar y adoptar como sus propios hijos. Sólo cuando los hijos de Ben Yosef estén dispuestos a acercarse completamente a Israel y ser besados y abrazados por él podrán recibir su gran bendición.
Los hijos de Ben Yosef de nuestros días serán introducidos en Israel y restablecidos como hijos con pleno derecho de herencia dentro de Israel.
Que Abba YHWH nos otorgue dones proféticos a fin de que nuestros ojos espirituales puedan discernir qué es lo que nos toca hacer como Ministerio en este movimiento profético de acercamiento entre las dos Casas.Efrayim y Yahuda .
La Fragancia del Edén en las Ropas de Yaakov
(Bereshit/ Génesis 27: 26 – 27)
Vayomer elav Yitsjak aviv gshah-na ushakah-li beni. Vayigash vayishak-lo vayaraj etre’aj begadav vayevarejehu vayomer re’eh re’aj beni kere’aj sadeh asher berajo YHVH.
“Le dijo su padre Itzjak:
Acércate por favor y bésame, hijo mio. Se acercó y lo besó.
Él (Yitzjak) sintió la fragancia de sus prendas y lo bendijo; le dijo:
“Mira, la fragancia de mi hijo es como la fragancia de un campo que bendijo YHWH.”
Finalmente, Yitzjak avinu, seguro en su propia mente que era realmente Esav el que estaba delante de él dijo: “Tráeme lo que has cazado, para que lo coma, y te daré mi bendición“. Yaakov lo sirvió, y su padre comió. También le llevó vino, y su padre lo bebió (27:25).
Es necesario saber que dar un toque significativo era la primera parte del proceso que surgía de la bendición que un padre daba a su primogénito. Luego, tratando una vez más de eliminar cualquier duda, Yitzjak le dijo: “Acércate ahora, hijo mío, y dame un beso” (27:26). Así Yaakov se acercó y lo besó. Para cualquier persona, ya sea un hijo, un esposo o un amigo, el toque significa una parte esencial de la bendición.
Inmediatamente, como segundo paso, el mensaje hablado era parte de la bendición. Sólo estar presente físicamente no es suficiente, para que un niño reciba la bendición, el silencio comunica mayor confusión. Los niños que se dejan con espacios en blanco cuando tratan de sentirse valiosos y seguros, creen que sus padres piensan de ellos que casi siempre no pasan la prueba. Para ver la bendición crecer en la vida de un niño, cónyuge o amigo, necesitamos verbalizar nuestro mensaje. Mas allá de las buenas intenciones, las buenas palabras son necesarias para proporcionar una verdadera aceptación. Cuando Yitzjak olió su ropa, lo bendijo con estas palabras:
(Bereshit/Génesis 27:27)
“El olor de mi hijo es como el del perfume de un campo bendecido por YHWH“
Por medio de la frase “Como el perfume de un campo” Yaakov recibe de su padre todas las bendiciones divinas. Pero, ¿qué es lo que olió Yitzjak?
Los sabios intérpretes del hebreo bíblico enseñan que Yaakov entró a la tienda de su padre vestido con las antiguas ropas de Adam que había vestido en el Jardín del Edén, y había pasado de él a Nimrod, y luego a Esav. Para ejemplificar esta postura, citaré las palabras del Rav Iojanán quien dijo:
“…No hay una esencia más fuerte que el hedor de las cabras que estaba en su ropa, aún así el texto dice que él “olió el aroma de sus vestimentas y lo bendijo”! Pero, cuando el patriarca Iaacov entró a lo de su padre, el Gan Edén entró con él. Cuando luego Esav entra con su padre, el Gehinam (hades ) entró con él (Midrash Rabá 65:22). Cuando Yaacov entró e Yitzjak olió a Paraíso, Itzjak creyó que su hijo tuvo éxito en arreglar el mundo, en hacer retornar esa esencia del Gan Edén que estaba antes de la caída del hombre en el mundo. Por supuesto, cuando el verdadero Esav entró, los portones del Gehinam se abrieron. La perfección no vendrá del hombre del campo (Esav), vendrá del “ish tam”, el “hombre íntegro”, Yaakov…“.
Por eso, cuando Yaakov se presentó ante Yitzjak con estas ropas, se expandió un aroma al Jardín del Edén e Yitzjak pudo sentir el nivel de Adam Harishón (el primer hombre), a través de estas vestimentas especiales.
Estas ropas preservaban los aromas celestiales del Gan Edén (el paraíso); la penetrante fragancia, que era parecida al de los manzanos, fue percibida por Yitzjak. Él podía oler el Jardín del Edén pero a la vez estaba consciente que Esav no estaba conectado al Jardín del Edén. También escuchó a Yaakov utilizar los nombres para referirse al Creador. Yitzjak sabía igualmente que, Esav no estaba conectado con la luz de Elohim . Así que Yitzjak le dice a Yaakov: “…quiero sentirte. Quiero ver si realmente eres mi hijo Esav…”.
El olor estimuló a nuestro padre Yitzjak para que el Ruah de profecía pudiera venir sobre él. El relato revela un maravilloso secreto: para poder profetizar el alma debe estar en un estado de alegría interior (simjah). Abba Yahwéh ha creado varios medios para alegrar el alma, y los buenos olores son algunos de esos medios. Otros estimulantes son los sonidos de instrumentos bien tocados, como en el caso del profeta Elishá, cf.
2 Reyes 3:15.
15. Pero ahora tráiganme un arpista.[16] ' Mientras el arpista tocaba, la mano de YAHWEH cayó sobre Elisha;
El poder del Ruah también puede ser desatado por un saludo de alegría y amor, como en el caso de Miryam cuando saludó a Elisheva, cf.
Lucas 1:41.
41. Cuando Elisheva oyó el saludo de Miryam, la criatura en su vientre se estremeció. Elisheva fue llena del Ruaj HaKodesh
Por esta razón, el dulce olor que flotaba en el interior de la tienda a causa de los vestidos, Yitzjak cayó en la cuenta que, el que llevara las prendas, sin duda, debía ser un gran tzadik (justo). Ese era su hijo Yaakov. Sin embargo, cuando Esav vestía esas mismas ropas, se desprendía de ellas el olor del Guehinom (infierno destructor), debido a que todo su cuerpo estaba impregnado de suciedad por las transgresiones que había cometido.
Ahora quiero compartirles lo que he leído en Likutei Sijot Toldot, en donde el rabí Menajem M. Schneerson, explicando esta expresión escribe:
“…El aroma de mi hijo es como el aroma de un campo que Elohim ha bendecido: esto es el Gan Edén. ¿Cómo reconoció Yitzjak este aroma? Obviamente, lo recordaba de su propia estadía allí. Si bien el orden divinamente estipulado es que, a toda alma cuando desciende del Gan Edén para investirse en un cuerpo físico, “un ángel le pega en la boca”, (al recién nacido), con el objeto de provocar que el alma olvide su sublime estado espiritual anterior, de modo que, aquel estado previo no trastorne y perturbe el modo en que se debe servir a Elohim en esta dimensión mundana inferior; y algo similar sucede cuando el alma asciende a las dimensiones espirituales: Debe olvidar lo que vio en este mundo. No obstante, con Yitzjak sucedió algo diferente e innovador: Él trajo consigo, aquí “abajo”, a la realidad concreta, los aspectos de Gan Edén…”.
Por otra parte, las vestimentas que usa Yaakov son una alegoría maravillosa del alma mesiánica; el aroma de las ropas de Yaakov era el aroma de su Torah. Explican los sabios:
“…Así como la ropa abriga a aquel que la viste, así también la Torah abriga al alma de la persona redimida. La ropa aleja al frío; así también, Yaakov alejó el Yetzer Hará (mala inclinación), que es llamado “frío”, como está escrito: “…Cuando Amalek te enfrió (debilitó) en el camino…”
(Devarim 25:17-18).
17. 'Recuerda lo que Amalek te hizo en el camino cuando estabas saliendo de Mitzrayim,
18. como él te esperó en el camino, atacó a aquellos en la retaguardia, aquellos que estaban exhaustos y esforzándose detrás cuando estabas cansado y débil. El no temió a Elohim.
19. Por lo tanto, cuando YAHWEH tu Elohim te haya dado descanso de todos los enemigos que te rodean en La Tierra que YAHWEH tu Elohim te está dando como tu herencia para poseer, borrarás toda memoria de Amalek de debajo del cielo. ¡No lo olvides!
Pero Yaakov tenía el calor de la Torah, que lo llevaba a cumplir con su servicio a Elohe y que le otorgaba vitalidad…”.
Esta frialdad de los amalekitas tiene su origen en su padre Esav, quien toda su vida se condujo con indiferencia y frialdad hacia su padre Yitzjak. Amalek es un descendiente de Esav. Así pues este hijo de Esav intentó aniquilar a Israel, primogénito de Yahwéh. Y así sucesivamente, en el futuro, “hijos” de Esav, buscarán hacer realidad los deseos que Esav no pudo cumplir; el mal querrá destruir al bien: “…Se acercarán los días de duelo de mi padre y entonces MATARÉ A YAAKOV…”, Gén 27:41. 41. Esav odió a su hermano a causa de la bendición que su padre le había dado. Esav se dijo a sí: 'El tiempo para enlutarse por mi padre pronto vendrá, y entonces mataré a mi hermano Ya'akov.' [Ver cap 25:25].
Por ello es que cuando el “Esaú religioso” (sistema reptiliano cristiano), pretende disertar de la Palabra de Elohim , se desprenden los olores mortales del azufre. No así cuando habla el pueblo de Israel, primogénito de Abba YHWH , ya que la “voz de Yaakov” (Israel), es la voz pura y celestial de la Torah.
Por último, debo decir que la expresión “un campo que el Elohim ha bendecido” contrasta con la maldición que vino sobre la tierra por causa de Adam HaRishon (el Primer Adán, cf. Génesis 3:17).
17. A Adam El dijo: 'Porque escuchaste a la voz de tu esposa y comiste del árbol referente del cual te di una orden: 'De él no comerás,' maldita es la tierra en tus labores; en dolor comerás de ella por todo el tiempo de tu vida.
En Yitzjak, el hijo unigénito, esa maldición fue eliminada. De la misma manera en Adon YAHSHUA , el Hijo Unigénito de Elohim , la maldición será quitada definitivamente de la Tierra, como está escrito en :
(Revelación/Apocalipsis 22:3)
3. nunca jamás habrá maldiciones. El trono de YAHWEH y del Cordero estará en la ciudad, y sus siervos le adoraran;
Yaacov la bendición para sus hijos y el “Fin de los Tiempos”
Vayikra Ya’akov el-banav vayomer he’asefu ve’agidah lajem et asher-yikra etjem be’ajarit hayamim.
“Y llamó Jacob a sus hijos, y dijo: Reuníos, y os anunciaré lo que os acontecerá en los días postreros.”
1. Entonces Ya'akov llamó a sus hijos, y dijo: 'Reúnanse y yo les diré lo que sucederá en el ajarit-hayamim.
2. Reúnanse y escuchen, hijos de Ya'akov; presten atención a Yisra'el su padre.
En la aliyáh (ascensión) de hoy estudiaremos un capítulo muy interesante, porque la acción transcurre junto al lecho de muerte del anciano Yaakov, nuestro padre (avinu). Como recordarán, en el capítulo anterior lo vimos ya postrado por la enfermedad y consideramos el momento en que cobró fuerzas, se sentó en la cama y bendijo a los dos hijos mayores de José (Yoséf).
El exégeta Abarbanel, refiriéndote al contexto de todo este relato, comenta lo siguiente:
“Después de concluir con la bendición a los hijos de Yosef, en un ambiente de cercanía e intimidad, llama al resto de sus hijos y les bendice también, para no fomentar en ellos, celos o envidias..
Así y en este tramo de nuestra peregrinación de fe por las aliyot (ascensiones) de la parasháh Vayejí, llegamos a una expresión importante. Encontramos que hay ciertas expresiones que las Sagradas Escrituras usan una y otra vez. Una de esas expresiones es “los últimos días“.
La expresión hebrea ajarit-hayamim, en verdad debe traducirse literalmente como “al final de los días“. Esta frase merece ser explicada en su debido contexto, ya que cuando aparece en los libros proféticos hace referencia a Lemot HaMashíaj (traducido como “los días del Mesías”). Por ejemplo, en el rollo de Yeshayah (Isaías) cap. 2 vers. 2
2. En el ajarit-hayamim ° el Monte de la casa de YAHWEH ° será establecido como el monte más glorioso. ° Será considerado más exa ltado que los otros montes, ° y los Goyim correrán allá.
y en el profeta Yejezkel (Ezequiel) cap. 38 vers. 16.
16. e invadirás mi pueblo Yisra'el como una nube cubriendo La Tierra. Esto será en el ajarit-hayamim; y Yo te traeré contra mi tierra, para que los Goyim me conozcan cuando, ante sus ojos, Yo seré apartado como Kadosh por medio de ti, Gog.'
Por eso, el Rambán interpreta que este pasuk (versículo 1) relata a Yaakov haciendo referencia a la llegada de Mashiaj. El sabio Onkelos en el Targurn traduce ajarit-hayamim como “en el final de los días”.
Por causa de este matiz profético debemos entender que Yaakov dará mucho más que una bendición patriarcal estándar. Más bien, será una profecía que prefigurará el desarrollo de las doce tribus de Israel y los ambientes en los que vivirán cuando se instalen en la tierra de Canaán. Desde esta bendición Moshé continuará trazando la historia profética de Israel al enumerar el futuro de las doce tribus en el capítulo 33 del Sefer Devarim (Libro de Deuteronomio).
Nos encontramos aquí con la primera profecía conscientemente hablada por el hombre en las Sagradas Escrituras. Había muchas profecías anunciadas por el Eterno como es el caso del Proto-Evangelio (donde está anunciada la promesa del triunfo de la simiente de la mujer en Génesis 3:15),
15. Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu zera y la zera de ella;[12] él vigilará contra tu cabeza, y tú vigilarás contra su calcañal.
y otras profecías veladas por los hombres, pero esta es la primera profecía proveniente de boca humana conocida en la Tanak.
Yaakov avinu entonces está hablando de los últimos días de la nación de Israel y de lo que sucederá a sus doce hijos y a las doce tribus que vendrán de ellos, hasta que se manifieste el Mesías (Yahsua ), el propósito eterno de Elohim para los hombres.
El sabio intérprete Rabí Itshak Arama entiende que, el propósito de Yaakov avinu al pronunciar las palabras de esta bendición fue el de hablarles del «fin de los tiempos», interpretado en la cosmovisión hebrea como “el fin de todos los exilios“. Por eso, las tradiciones interpretativas judías dicen que Yaakov estaba a punto de bendecir a sus hijos dispuesto a decirles en detalles el “gran secreto sobre el fin del tiempo”. Pero en ese momento, la gloria de Elohim (la Shekináh), la Profecía de lo Alto
(Apoc. 19:10),
10. Yo me postré a sus pies para adorarle, pero él dijo: '¡No hagas eso! Yo soy sólo un consiervo contigo y de tus hermanos que tienen el testimonio de Yahshúa. ¡Adoren a YAHWEH! Porque el testimonio de Yahshúa es el Ruaj de profecía. °
Lo visitó y se fue rápido de él porque no era adecuado hacerlo en ese instante.
La Shekinah se apartó de Yaakov porque él quería revelar a sus hijos cómo y cuándo llegaría el Mashiaj, otorgándole minuciosamente los detalles de su venida. Él poseía todo el conocimiento del gran misterio de los siglos, pero no estaba en la Intención de Abba Yahwéh darlas a conocer aún, por lo tanto Yaakov no podía decirle a sus hijos nada detallado. Con ansias, los hijos esperaban tal revelación, pero en un inesperado giro, Yaakov calla estos asuntos y les empieza a recitar bendiciones con una escatología encriptada. Sin embargo, en las pautas del libro «Birkat Yaakov» (“Bendiciones de Yaakov“), se encontrarán mensajes proféticos que habrán de revelar el futuro de cada tribu, algunas serán cumplidas hasta el momento de la aparición del Mashiaj.
El sabio Rashí interpreta, basado en el Talmud, que Yaakov quiso revelarles el final de los tiempos, pero en ese momento el Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo) se retiró de él, y comenzó a decir otras cosas.
Leyendo la Midrash [Etz Yosef] encontré la siguiente enseñanza:
“Yaakov quiso revelar a sus hijos el momento de la llegada del Mesías. Supo que se mantendrían fieles a Elohim aun cuando supieran que el tiempo de la redención fuera lejano. Sin embargo, el Todopoderoso decidió que la fecha de la redención debía mantenerse en secreto de los hijos de Yaakov a causa de las generaciones futuras que no serían tan grandiosas como los hijos de Yaakov. Las generaciones futuras desesperarían en el exilio si supieran que el momento destinado estuviera tan lejano.”
Muchos hablan del hecho de que ciertas profecías concernientes a la nación de Israel se han cumplido, eso es verdad. Pero podemos reducir aún más, dividiendo a Israel en doce partes y reconociendo que Elohim ha tenido algo que decir acerca de cada hijo y tribu. No sólo se han cumplido Sus profecías acerca de la nación, sino que también se han cumplido las profecías concernientes a cada tribu. Eso es lo que lo hace más sorprendente.
Lo cierto de todo esto es que la bendición de Yaakov no consistía en desear buenas cosas para los hijos. De aquí aprendemos que la bendición, según la cosmovisión hebrea, no está basada en pronunciar “buenos deseos”, sino en hacer una apreciación profética. Para ello, el padre que bendice se fundamenta en la apreciación del carácter de cada hijo, según lo discierne con sus ojos espirituales.
En otras palabras, en la cosmovisión celestial la “bendición paterna” son palabras proféticas que reflejan lo que el padre ha aprendido a convivir supervisando con ojos espirituales a sus hijos, y visualizando así qué clase de generaciones crearán ellos desde sus lomos.
Por eso, lo curioso de la bendición final de Yaakov es que sus palabras no sólo iban dirigidas a sus hijos, sino que estaban proyectadas también a su descendencia después de ellos hasta el final de la Historia de la Salvación.
En el capítulo que tenemos ante nosotros veremos las profecías de lo que sucederá en cada tribu en los últimos días. Mientras que algunas de ellas ya se han cumplido, la mayoría de ellas esperan un cumplimiento escatológico final. Pero como el desarrollo de estas bendiciones demanda un buen espacio, veamos como los bendice ..
(Bereshit/Génesis 49: 1-2)
1. Entonces Ya'akov llamó a sus hijos, y dijo: 'Reúnanse y yo les diré lo que sucederá en el ajarit-hayamim.
2. Reúnanse y escuchen, hijos de Ya'akov; presten atención a Yisra'el su padre
Todas las palabras comprendidas entre los versículos 1 a 27 de este capítulo 49 de Bereshit (Génesis) son conocidas como “la bendición de Yaakov a los hijos de Israel“. Más tarde, Moshé (el escritor del Sefer Bereshit) dará el mismo estilo profético-mesiánico de bendición antes de su muerte (Deut. 33). Por ello, es que él escribe este pasaje a fin de que los benei Israel (Hijos de Israel) comprendan por qué y para qué él está bendiciéndolos.
Así pues, vemos como Yaakov, en lo que es su último y más significativo acto como patriarca y como heredero de Avraham y de Itzjak, bendijo uno por uno a sus doce hijos.
No obstante, en las palabras de Yaakov encontramos no solamente bendiciones sino también amonestaciones, reprimendas y vaticinios de futuro.
En la bitácora anterior, les comenté que leyendo el Midrash encontré que los sabios sostienen que “la intención del patriarca Yaakov en los últimos momentos de su vida había sido revelar a sus hijos el fin de todo el sistema babilónico. Empero se apartó de él la Divinidad (el espíritu de la Profecía) y continuó diciendo otras cosas” (Bereshit Rabbáh).
Lo primero que notamos al leer este capítulo es que el orden de los hijos como él les profetiza no es el mismo que se encuentra en el capítulo 29 vers. 31 al cap. 30 vers. 25, o el cap. 35 vss. 16 al18 excepto, para los cuatro primeros.
Yaakov se dirige a sus hijos en este orden: Comienza con los seis hijos de Leah: Rubén, Shimeón, Leví, Yehudáh, Zebulón e Isajar (si bien Zebulón aparece antes que Isajar cuando correspondería lo contrario).
Luego trata con el hijo de Bilháh, Dan, y luego con los dos hijos de Zilpáh, Gad y Aser, Luego con el otro hijo de Bilháh, Neftalí.
Después culminará tratando con los hijos de Raquel (Rajel), Yosef y Benjamín. Efraín y Manasés estaban también en ese momento junto al lecho de muerte de Yaakov. Así como la bendición de los hijos se convirtió en la bendición del padre, la profecía del padre se convirtió en la profecía de los hijos. Por lo tanto, Efraín y Manasés fueron profetizados, como podría decirse, a través de José.
El estilo idiomático de esta bendición es poético, arcaico y, con cierta frecuencia, poco claro. No fue una conversación común.
Cualquier cosa que un hombre diga en su lecho de muerte es importante porque generalmente, si alguna vez dice la verdad, lo dice en su lecho de muerte. Yaakov habló poéticamente y con gran imaginación. Sus expresiones sugieren que él estaba hablando en el Espíritu. Estaba en pleno uso de sus facultades, aunque estaba cerca de morir.
Como estaba hablando en lenguaje poético, los hijos no podían dejar de reconocer la importancia de las palabras de su padre.
Casi instintivamente, ellos al entrar en la habitación, se reunieron agrupados por subfamilia, en una posición circular alrededor de la cama. El resultado neto fue que catorce hijos se reunieron alrededor del lecho de muerte de su padre Israel. A medida que los oscuros ojos de Yaakov los reconocieron gradualmente, procedió a hablar a uno por vez, alrededor del círculo concéntrico del ahava (amor) de Yaakov.
Por eso conviene considerar aquí lo que el sabio intérprete Abarbanel dice refiriéndose a este pasaje:
“En cuanto a la intención de las palabras de Yaakov y las bendiciones, me inclino a pensar que Yaakov, en su lecho de muerte quiso aclarar de cuál de sus hijos surgirá la tribu que reinará y gobernará en su descendencia. Ya que él había visto y había vislumbrado, por el Ruah de profecía, que su descendencia iba a ser prolífica y, por lo tanto, quiso orientar acerca de la conducción de las tribus, para que no hubieren luchas ni disensiones entre sus hijos.
Por ello él calará profundamente en cada uno de sus hijos, de acuerdo a su naturaleza y carácter, buscando a quién corresponderá el reino o la conducción; ya que la naturaleza de los descendientes de sus hijos tenderá a parecerse a la de sus progenitores. Es por ello que Yaakov, en sus palabras, a veces hablará de las cualidades y caracteres de sus hijos y a veces vaticinará el futuro de su descendencia.
Ello no implicará, a veces, ni bendición ni reprimenda ni vaticinio de futuro ni lo que ocurrirá en la tierra de su asentamiento, sino que hablará de la cualidad de sus hijos para el reino y la conducción”.
Por último, veremos que el autor del libro de Crónicas sintetiza las palabras de Yaakov en lo referente a la conducción de las tribus de Israel con estas palabras:
“Y los hijos de Reuvén primogénito de Israel; ya que él era el primogénito. Empero al profanar el lecho de su padre le fue dada la primogenitura a los hijos de Yosef, hijos de Israel…”
(1 Crónicas 5:1)
El rabí Itzjak Aramáh entiende que en el versículo 1 de capítulo 49 se revela que la intención de Yaakov había sido develar el fin de los tiempos pero como “la profecía se apartó de Yaakov” él les hablará de otras cosas y por ello retorna y dice:
¡Congregaos y escuchad…!
“…y escuchad a Israel, vuestro padre.” Este fue un lugar de madurez espiritual, dándose cuenta de lo que tanto el Eterno lo hizo (Israel) y tenía que luchar contra (Jacob). Más tarde la Torah les pedirá la fe en el Elohim casi con las mismas palabras: “Shemah Israel” (— “Escucha Israel“).
Si bien esto es un paralelo estilístico frecuente en la poesía bíblica, Abarbanel descubre alguna insinuación cuando dice: “Escuchad a Yaakov porque es vuestro padre y porque es Israel, el que ha contendido ante Elohim y con los hombres.”
Es muy interesante notar como Yaakov habla en tercera persona (él cambiará a primera persona en el versículo siguiente cuando se dirige individualmente a un hijo). El patriarca se refiere a sí mismo como Yaakov y como tu padre Israel, y aparece como el sabio padre de Proverbios que aconseja a sus hijos a escuchar su instrucción:
(Proverbios 4:1; 5:7b y 8:32b).
“Escuchad, hijos, la instrucción de un padre, Y estad atentos para adquirir entendimiento, y no os apartéis de los dichos de mi boca: porque los que guardan mis caminos son bienaventurados.”
Abarbanel, considerando esta frase (… “congregaos y escuchad“) explica lo siguiente:
“También al decir congregaos, él está insinuando que ningún hijo quedará excluido de las bendiciones que él les otorgará, cosa que no ocurrió ni con los hijos de Abraham ni con los hijos de Itzjak, donde hubo exclusiones.”
En conclusión, y considerando todo lo que hasta aquí hemos hablado, en ese momento, previo a su muerte física, Yaakov llegó a entender proféticamente que el proceso de selección mesiánica ya había terminado. Abba Yahwéh, nuestro Elohe , no iba a elegir a uno de sus hijos y rechazar a otros. Por el contrario, a partir de ese momento, y por medio de esta bendición, todos iban a formar parte de la nación que el Elohim estaba formando para traer bendición a todas las familias de la Tierra, tal como lo había prometido a Avraham e Itzjak (Gen. 12:1-3; Gen. 26:3-4).
Abba Yahwéh había reiterado las bendiciones de Avraham a Yaakov (Génesis 28:10-15)
14. Tu zera será tan numerosa como los granos de arena en la tierra. Te expandirás hacia el oeste y hacia el este, hacia el norte y hacia el sur. Por ti y tu zera todas las tribus de la tierra serán bendecidas.
15. Mira, Yo estoy contigo. Yo te guardaré dondequiera que vayas, y Yo te traeré de regreso a esta tierra, porque no te dejaré hasta que Yo haya hecho lo que te he prometido.
y él tuvo 12 hijos que llegaron a ser las “12 tribus de Israel
diciendo que los descendientes de Yaakov serían tan numerosos como “el polvo de la tierra” y ellos se esparcirían finalmente hasta las cuatro esquinas del mundo desde la región de la Tierra Prometida. Por esta razón, el nombre de Yakoov fue cambiado más tarde a “Israel” (Génesis 32:28),
”.
En las bendiciones registradas en Génesis 49, vemos que Israel dio profecías para cada una de las tribus designadas con los nombres de sus 12 hijos. Los 12 hijos de Israel son (en español): Rubén, Simeón, Leví, Judá, Zabulón, Isacar, Dan, Gad, Aser, Neftalí, José y Benjamín.
La tribu más reconocida por los lectores modernos es Judá. Los descendientes de Judá han sido llamados por mucho tiempo “judíos”. No obstante, Judá es tan sólo uno de los hijos de Israel. La gran mayoría de los descendientes de Israel vinieron de los otros hijos que no fueron llamados judíos. A estos se los debe llamar con el genérico de israelitas.
En el relato de la Historia Universal podemos notar, mediante muchas evidencias científicas, que las 12 tribus de Israel finalmente se convirtieron en grandes naciones e imperios tal como Elohim lo había predicho. Identificar estas naciones en la actualidad nos ayuda a entender lo que ocurrirá antes del regreso del Mesías.
Muchas son las personas que piensan erróneamente que, desde el establecimiento de la “Iglesia del Nuevo Testamento”, las identidades de estos pueblos ya no tienen ningún propósito. Ellos creen lo que sus líderes religiosos les enseñan mediante los dogmas de la dibólica “Teología del Reemplazo”.
Sin embargo, la verdad de todo es que Abba Yahwéh tiene muchos planes más para las personas que han descendido de las 12 tribus de Israel después de que el Mesías regrese.
Shalom ulbrajot !
No hay comentarios:
Publicar un comentario